Comienza a leer

Iniciar sesión con Entreescritores

¿Has olvidado tu clave?

Crear una cuenta nueva

Escritores

Sara Roi

Ranking

Avatar de Sara Roi

España · Sevilla

KARMA:1.58 Iniciado

Sara Roi es el seudónimo de una escritora novel afincada en Sevilla. 

 Casada y madre de un niño pequeño, sintió devoción por la lectura desde muy joven y siempre tuvo el sueño de escribir una novela que pudiera ser publicada. No fue hasta hace poco más de un año que decidió coger papel y boli para ponerse manos a la obra, después de recibir unos resultados nada tranquilizadores en una resonancia craneal con treinta y un años. Así pues, tal y como reza el refrán de que en esta vida hay tres tareas que uno no puede dejar de hacer antes de marcharse: "plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro", se dio cuenta de que el único punto que no había cumplido era el tercero. De modo que, echando mano nuevamente del rico refranero español de "no dejar para mañana, lo que se pueda hacer hoy", terminó de escribir su primera novela en pocos meses. "Fantasías Inconfesables" es la segunda que escribe... Al fin y al cabo, nadie ha dicho que haya que seguir los refranes al pie de la letra. Por cierto, también tiene plantados más de un árbol en su precioso jardín y en cuanto a los niños ¿quién sabe? Lo que sí es seguro que ésta no será su última novela. Al menos de momento. 

 

ENTREVISTAS:

"El éxito de la novela erótica se debe al carácter curioso del ser humano, sin el cual, aún seguiríamos encendiendo el fuego con dos palitos"

Lecturas

Ranking Portada Título Valoración comentarios seguidores

Este usuario no ha leido ningún libro

Últimos comentarios

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Gracias a todos por hacer que Fantasías Inconfesables sea el cuarto libro más leído de Entreescritores!

No obstante, he decidido subir el manuscrito original, diferente al que había hasta ahora. Pido perdón con antelación a todos aquellos amantes de las perdices que se sientan decepcionados, pero es el final que surgió con la historia original, el que creo que cuadra más con la novela y el que le gusta a la incorregible de Sara Roi.


Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Muchas gracias por dejar tu comentario, Lissette, me alegra enormemente que la lectura te engachara. Para mí cuenta mucho la opinión de cualquier lector, precisamente por eso: por ser "lector". Sé que no voy a ganar el premio Planeta ni el Nadal (¡ojalá! : me vendría de perlas un buen pellizco... je je) de modo que mi premio es poder llegar al mayor número de personas y conseguir hacerles disfrutar de la Lectura. Así pues, no hace falta que te excuses si algo no te convenció de la novela, Lissette, puedes expresarlo con total tranquilidad, eso siempre es de gran utilidad para mejorar y seguir aprendiendo como escritor, que es, al fin y al cabo, la fabulosa oportunidad que brinda esta plataforma. Nuevamente, muchas gracias por leer mi obra y sobre todo, por dejar tus impresiones.
Un saludo

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Hola a todos, he estado algo "desconectad"a y seguramente volveré a estarlo, por lo que sólo quería dejar este comentario para agradecer a todos los lectores que han leído la novela, así como a todos aquellos que deciden darle una oportunidad a Sara Roi para que les haga disfrutar un rato leyendo. A esos futuros lectores, muchas gracias por concederme el honor de entrar en vuestras vidas un ratito con mi historia y no dudéis en dejar vuestro comentario sobre la novela, sea positivo o no, pues, al contrario de lo que pudieran pensar muchos, si los escritores publicamos aquí es para aprender y mejorar. Cosa que sólo se puede hacer con la ayuda de los lectores pasados, presentes y futuros. Así pues, a todos vosotros MUCHAS GRACIAS.

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Hola Isabel, ante todo muchas gracias por tomarte la molestia de bajar mi libro y comentarlo, se agradece cualquier opinión.
Lo que lamento es que la historia no te convenciera, seguramente la inmensa mayoría de los que participan en esta web como escritores me darán la razón, si afirmo que dar con una historia que llegue a la mayoría de lectores es, sin duda, la parte más complicada de ser (o de intentar ser) escritor. En mi caso había tratado de aportar algo de originalidad con el enfoque psicológico y de crítica social en la novela. Después de esta pequeña disculpa de resarcimiento sólo me queda decirte que no puedo darte la razón en que la historia esté demasiado trillada y no puedo hacerlo simplemente porque (seguramente guiada por la prudencia) te has quedado muuuuuuy corta : la historia está trillada hasta lo imposible; pues aunque se encuadre en el género de lo erótico-fantástico, la "historia" que subyace es algo tan primitivo y conocido como una historia de amor típica de cualquier ficción: chico y chica se enamoran y se crean un montón de problemas a su alrededor y a ellos mismos por culpa de ese amor. A ese nivel pienso que es harto complicado ser original, pues no tenemos más que echar la vista atrás y pensar en por qué Adan mordió el fruto prohibido, por qué Paris provocó la guerra entre Troya y Grecia o por qué la diosa sumeria Ishtar decidió bajar a los infiernos... y estos son sólo unos pocos ejemplos que manifiestan claramente que esta "historia" ha poblado los relatos fantásticos de nuestros antepasados incluso mucho antes de que se inventara la escritura . Y a posteriori, podríamos estar poniendo ejemplos hasta aburrirnos. De modo que, querida Isabel, no puedo más que manifestar mi acuerdo contigo en cuanto a lo trillado de la historia. Al menos, me alegra que te haya gustado mi prosa y que la lectura te haya resultado amena, de modo que me queda el consuelo de haberte hecho disfrutar (aunque sea un poquito) con el aspecto formal de la novela.
Nuevamente, muchas gracias por dejarme tu opinión. No voy a negar que el obtener sólo una estrella de valoración "escuece" un poquitín porque una, como humana que es, tiene su corazoncito... ¡pero aún así! se agradece cualquier comentario y los que son como el tuyo son los que nos hacen mejorar como escritores y crecer como personas. Así pues, muchas gracias de nuevo.
Un abrazo.

1 les gusta

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

He vuelto a subir los manuscritos, para ver si así se soluciona el problema... muchas gracias por el aviso y un saludo.

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Gracias Nilda por leer y tomarte la molestia de dejar un comentario.

Lamento sinceramente que el final del libro no te complaciera, supongo que no a todo el mundo puede gustarle, soy consciente de ello; cada persona es única, con sus propias ideas y expectativas, por eso entiendo que haya reacciones dispares respecto a la obra, no tienes que excusarte en absoluto por manifestar tu opinión, es más, se agradece.

Al menos, me queda la satisfacción de que el resto del libro sí te ha gustado, así que si he conseguido hacerte disfrutar leyendo, aunque sea un ratito, me doy por satisfecha.
Un saludo y gracias de nuevo.

1 les gusta

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Gracias Ramón por leer y comentar mi libro. Es un placer saber que te ha gustado y enganchado, como bien dices ¡misión cumplida! pues para mí lo más importante es que el lector pase un rato agradable leyendo.
En cuanto a lo de los fallos del manuscrito, me gustaría decir que acabo de subir una nueva versión ya modificada y corregida.
Un abrazo muy fuerte y muchas gracias de nuevo.

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Hola Eugenio, muchas gracias por leer mi libro y dejar tu opinión.
En cuanto a las preguntas que planteabas en tu comentario, te diré que en absoluto ha sido mi intención hacer una crítica negativa sobre el psicoanálisis, ni tampoco una defensa. Mi motivación principal ha sido la de hacer disfrutar a los lectores de un rato agradable leyendo, aunque, sí que reconozco que también me ha impulsado la intención de hacerles reflexionar con el fin de que contemplen los sueños como algo más que simple imágenes que inundan nuestra cabeza mientras dormimos. En mi modesta opinión, resulta muy beneficioso ( yo diría que incluso necesario) si cada mañana, justo después de despertar y antes de lanzarnos de cabeza sobre la cafetera en plan zombis malhumorados, nos dedicamos a reflexionar sobre qué hemos soñado y qué podría significar. Ello podría podría ser de gran utilidad para ayudarnos a comprendernos mejor, a identificar nuestros miedos, nuestros puntos débiles, así como nuestras fortalezas, nuestros deseos. Podemos soñar algo tan "inocente" como podría ser tirar una piedra al agua y si en ese sueño, al tirar dicha "piedra", nos sentimos bien, podría significar que necesitamos deshacernos de una carga que no nos deja ser felices (tal vez un trabajo, una persona, o incluso algo material) o por el contrario si al lanzar esa piedra nos invade la angustia, tal vez lo que nuestra mente nos indica es que sentimos que hay algo o alguien que estamos perdiendo y que nosotros somos los responsables; sea cual sea la conclusión, el identificar qué sentimos realmente nos dará la clave para actuar en consecuencia y mejorar nuestra vida... Y ¡ojo! no soy yo quien se ha sacado esta idea de la manga (¡ya me gustaría a mí!), en Grecia, hace más de dos mil años, existía ya el famoso dicho "conócete a ti mismo", que no era otro que el lema que había grabado sobre el pórtico del archiconocido oráculo de Delfos; curiosa inscripción para un lugar al que la gente iba a pedir consejo sobre qué hacer o cuál iba a ser su futuro. Tal vez lo que se intentaba indicar a los visitantes es que no había necesidad de buscar a nadie ajeno para obtener respuestas acerca de nuestra propia vida, pues como siglos más tarde diría el gran Miguel de Cervantes Saavedra, "cada uno es artífice de su ventura".
Por otro lado, respecto a lo de las relaciones carnales entre criaturas sobrenaturales y humanos, no lo he sacado del Génesis (aunque agradezco la referencia, me servirá para futuras ocasiones). Este tipo de uniones existe en innumerables mitos y leyendas desde tiempos inmemoriales. Por poner algunos ejemplos, todo el mundo conoce, de los mitos grecorromanos, a Hércules (Hijo de Zeus y una mortal) o a Aquiles (Hijo de la diosa Tetis y un humano). Y en Japón, existe la creencia en unos demonios femeninos que se aparecen por las noches a los hombres para poseerlos carnalmente (como los súcubos de otros mitos). Por cierto, la palabra demonio proviene del latín "daemon", que significa "espíritu" y que era sinónimo de "genius". Ambos vocablos se usaban para designar a criaturas sobrenaturales, independientemente de si eran protectores o no. Ambigüedad que casa perfectamente con las doctrinas que afirman que no existe ni el Bien ni el Mal absolutos.
Un saludo y gracias nuevamente por leer "Fantasías Inconfesables" y por dejarme tu comentario.

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Muchas Gracias Sairet, Laura y Frank por leer la novela. Me alegro de que os gustara.

Aprovecho igualmente para disculparme por si alguna vez tardo demasiado en agradecer el comentario de alguien; me temo que no soy inmune a este mal que desgraciadamente se extiende por nuestra sociedad, como es la falta de tiempo.

Un fuerte abrazo a todos los que descargáis mi novela para darle a Ángela y Sam una oportunidad para contaros su historia.

Imagen portada ebook Fantasías Inconfesables

Fantasías Inconfesables

 

Gracias Mónica por leer mi obra y claro está, por comentarla. Siempre es de agradecer que los lectores nos aporten sus impresiones y¡ por supuesto! que vuestros comentarios nos ayudan a mejorar y a ver detalles que al autor se nos escapa precisamente por eso: por ser el autor, ya que en nuestra cabeza está tan clara la historia que tal vez a veces omitamos detalles (de forma involuntaria) que la compliquen. En cuanto a lo que comentas de que te liaste con la historia, debo contestarte con la mayor humildad que no entiendo muy bien por qué, es verdad que voy dando pequeñas pistas de la verdadera naturaleza de Sam a lo largo de la historia y que todo se acelera hasta desvelarse completamente en los capítulos finales, ¿tal vez he sido demasiado sutil?¿Necesitaría más explicaciones? ¿O tal vez ralentizar la trama? Créeme que todas estas preguntas me han surgido a raíz de tu interesante comentario y que seguiré dándole vueltas.
Por otro lado, me gustaría aclararte que la única parte en la que uso narrador omnisciente es en el prólogo. El resto del libro está escrito desde la perspectiva narrador-personaje, lo único que sucede es que para Ángela usé la primera persona y para Sam la tercera, con el fin de diferenciar los dos puntos de vista. De este modo, los deícticos (me parecía; le parecía/ para él; para mí...) ayudan a que la lectura sea más fácil, ya que, después de presentarlo, ni siquiera se necesita poner el sujeto para que el lector sepa qué personaje está "hablando". Esto lo he hecho porque a mí también me encanta el uso de la primera persona narrativa, pero mi experiencia como lectora me ha hecho ver que a veces este tipo de discurso narativo resulta confuso cuando hay varios personajes que aportan su visión. Además, hay que tener en cuenta que una novela suele leerse en varios días, de modo que puedes dejarla y luego seguir leyéndola y entender, sin necesidad de releer el capítulo entero, si es Sam o es Ángela quien en ese momento te 'habla' desde e papel. Sé que tú te la leíste del tirón, cosa que me ha llenado de satisfacción (¡no sabes cómo!) pero, como ya te digo, mi principal preocupación era la de facilitar la lectura de la novela con este cambio de formas verbales sin perder el punto de vista de los personajes.
En cuanto a lo de los fallos de la versión epub, lo revisaré, muchas gracias por el aviso.
Finalmente, agradecerte de corazón que te hayas tomado las molestias en comentar mi obra y por supuesto ¡muchas gracias! por los piropos sobre mi manera de escribir (como diríamos en mi tierra ¡me he puesto to colorá!) y sobre todo, gracias por decirme lo mucho que te divertiste con la lectura. Al fin y al cabo lo más importante para mí es conseguir que paséis un buen rato y que disfrutéis de la lectura.
Un abrazo y gracias nuevamente.

1 les gusta

Actividades recientes

Acción Cuando
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables " el 19-05-2015 a las 20:33
El usuario Sara Roi ha modificado el libro "Fantasías Inconfesables " el 19-05-2015 a las 20:17
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 22-01-2015 a las 22:15
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 20-12-2014 a las 18:58
El usuario Sara Roi le gusta el comentario de Isabel Quilis Bayona sobre el libro "Fantasías Inconfesables" el 03-12-2014 a las 18:04
El usuario Sara Roi le gusta el comentario de PILAR ROSCO PULIDO sobre el libro "Fantasías Inconfesables" el 26-11-2014 a las 12:54
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 26-11-2014 a las 12:39
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 10-09-2014 a las 23:34
El usuario Sara Roi ha modificado el libro "Fantasías Inconfesables" el 10-09-2014 a las 23:32
El usuario Sara Roi ha modificado el libro "Fantasías Inconfesables" el 01-09-2014 a las 17:20
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 26-08-2014 a las 15:58
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 07-08-2014 a las 08:58
El usuario Sara Roi ha modificado el libro "Fantasías Inconfesables" el 31-07-2014 a las 08:30
El usuario Sara Roi ha modificado el libro "Fantasías Inconfesables" el 31-07-2014 a las 08:27
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 21-07-2014 a las 08:43
El usuario Sara Roi le gusta el comentario de Lucía Herguedas Verdía sobre el libro "Fantasías Inconfesables" el 20-07-2014 a las 23:42
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 18-07-2014 a las 09:00
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 18-07-2014 a las 08:54
El usuario Sara Roi le gusta el comentario de Mónica Hernández sobre el libro "Fantasías Inconfesables" el 18-07-2014 a las 08:12
El usuario Sara Roi ha modificado el libro "Fantasías Inconfesables" el 17-07-2014 a las 16:26
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 30-06-2014 a las 07:46
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 26-06-2014 a las 09:01
El usuario Sara Roi ha comentado el libro "Fantasías Inconfesables" el 26-06-2014 a las 09:01
El usuario Sara Roi ha publicado "Fantasías Inconfesables" el 24-06-2014 a las 00:37
El usuario Sara Roi se ha unido a entreescritores.com el 21-06-2014 a las 08:15