Comienza a leer

Iniciar sesión con Entreescritores

¿Has olvidado tu clave?

Crear una cuenta nueva

Libros publicados

DE PUÑO, LETRA Y ENTRAÑA

DE PUÑO, LETRA Y ENTRAÑA

12-11-2014

Poesía poesía

  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
7
  • Estrella llenaEstrella vaciaEstrella vaciaEstrella vaciaEstrella vacia  0
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella vaciaEstrella vaciaEstrella vacia  0
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella vaciaEstrella vacia  1
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella vacia  3
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella llena  3

Ver book trailer

Lanzo hoy este libro al mundo como el naufrago que lanza su botella al mar.

Pidiendo socorro a la desesperada…

Esperando que la marea se lo lleve y que alguien, en algún lugar remoto o tan cerca como quieran las olas caprichosas, lo recoja de la orilla.

De la misma forma lanzo yo mi botella al mar. Con la esperanza de que tú la encuentres…Salvándome así del naufragio..De la NADA...

 

“Te extraño...

Qué frío es todo sin ti...

La mañana es de calles sin nombre,

de soles que no madrugan,

de cuerpos que no se arrullan...

Los paraguas bailan tangos solitarios.

Suenan a blues las gotas de lluvia...”

 

**********************

 

“Cada día soy más carne.

Más vacío.

Más lleno de nada...

Cada día soy más carne.

Sólo carne.

Menos alma...”

Leer primer capítulo

 

Primer capítulo

“… Verás que no eres la primera persona a quien la conducta humana

ha confundido, asustado, y hasta asqueado. Te alegrará saber que

no estás solo en este sentido. Son muchos los hombres que

han sufrido moral y espiritualmente del mismo modo que tú.

Felizmente algunos de ellos han dejado constancia de su

sufrimiento. Y de ellos aprenderás si lo deseas. Del mismo modo

que alguien aprenderá algún día de ti si sabes dejar una huella.

Se trata de un hermoso intercambio... Es historia. Es poesía…”

 

J.D. SALINGER “El guardián entre el centeno”

 

 

 

 

 

 

“… Ése es mi mal. Soñar. La poesía

es la camisa férrea de mil puntas cruentas

que llevo sobre el alma. Las espinas sangrientas

dejan caer las gotas de mi melancolía”

 

RUBÉN DARÍO

 

 

 

 

 

“La poesía es una manera digna

de convivir con la nada”

 

LUIS G. MONTERO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE

 

INTRODUCCIÓN . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

 

1. POÉTICA . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

 

INTRODUCCIÓN A LA POESÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

ESCUCHA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

LAMENTOS DE ESPANTAPÁJARO . . . . . . . . . . . . . . . . . ..16

CARPE DIEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

TRISTE MAÑANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

CASTILLOS DE ARENA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

PLUMA MARCHITA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

VACÍO . . . . . . . . . . . . . . .  . . . . .  . . . . . . . . . . . . . . . 21

ENIGMAS INMENSURABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

VERS.O.S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

OLA TRAVIESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

PAISAJES DE VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

ANÓNIMOS VERSOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

AGUA DE MAR . . . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

¡SOCORRO!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

ALIAS CHÉ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

LLUVIA DE AUSENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

NO TE QUIERO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

NIEBLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

CANTO A LA VIDA Y A W. WHITMAN . . . . . . . . . . . . . . . .36

BRUXO BUENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

QUIERO… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

LIBERTAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

DE TUS PAISAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

PLANETA PERDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

SUSPIRILLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

CELAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 44

DUERME… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

SONRÍES… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

AUSENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

BRISAS Y VIENTOS. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 48

SÁHARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

NO HAY RESPUESTAS PARA TODO. . . . . . . . . . . . . . . . . 50

FRÍO… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

DESDICHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

CON FECHA DE CADUCIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

NO APRENDIMOS NADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

CON MAYÚSCULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

YA NO ESCRIBO POEMAS DE AMOR . . . . . . . . . . . . . . . . 57

TEMPUS FUGIT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

A JIRONES LAS ENTRAÑAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  59

HAIKU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

COMO SI EL MUNDO ACABARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

MÁS CARNE… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

 

 

 

 

 

 

2. PROSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

 

INTRODUCCIÓN A LA PROSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

INFIERNO SAHARAUI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

IMAGÍNATE UN SÁHARA LIBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

LA VIDA ES TRAGEDIA… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

OCASOS LENTOS DE LIBERTAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

LA MARCHA VERDE DEL REGRESO . . . . . . . . . . . . . . . . 68

HORAS MUERTAS: FILOSOFÍA DE UN “NO FILÓSOFO” . . .69

PÁGINA UNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

 

 

PENSARES Y REFLEXIONES VARIAS . . . . . . . . . . . . . 72

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

 

Comenzaré este prólogo, estimado lector, formulando en alto la eterna pregunta: ¿Por qué se escribe?

 

  Tan llana y sencilla cuestión serviría ya de argumento, valga la redundancia, para redactar un buen número de páginas. Yo quería responder a tal cuestión, antes de dar paso a la verdadera sustancia de este libro, y contaros por qué escribo yo...

Contaros por qué ahora mismo me encuentro aquí, pegado a la pantalla del ordenador, dando forma a estas líneas... Contaros porque me he embarcado en esta pequeña aventura...

 

  Y lo cierto es que uno lo hace por varios motivos. Yo lo hago por placer. Porque siempre me ha apasionado ponerme delante de las páginas en blanco... De mejor o peor manera, pero siempre me ha gustado llenarlas de contenido… Pero sobre todo y ante todo, lo hago porque para mí supone una especie de imperiosa necesidad de comunicación con el mundo; yo escribo porque me lo piden las entrañas… ¿No sería

acaso injusto guardarse todo esto para uno mismo?, ¿no dar a tantos pensamientos la oportunidad de cobrar vida? Hay ciertas emociones que sería incluso egoísta quedarse dentro... Sin concederles cuando menos una oportunidad... Y estas páginas así lo hacen...

 

  He de confesar que siempre he sido (y aquellos que me conocen pueden dar fe de ello) muy reacio a compartir mis textos con la gente. A veces, no es fácil mostrar ciertos lugares de uno mismo y abrir las puertas de tu casa para que entre cualquiera... Mostrar esa otra cara que casi todos guardamos para nosotros mismos. Todos acabamos construyendo instintivamente una muralla que protege nuestro lado más íntimo y sensible, y esa fue siempre mi forma de hacerlo. De hecho estoy seguro de que más de uno se llevará una gran sorpresa cuando siga pasando estas páginas y

vaya cayendo poco a poco mi coraza... (no puedo evitar una sonrisa mientras lo imagino...). Lo cierto es que con el paso de los años, la vida otorga a uno mayor empaque y le va despojando de ciertos pudores... Le dota de un cierto desdén por el "qué dirán". No sé cómo explicarlo... Creo que sencillamente llega un momento en el que deja de importarte... Y éste es el caso.

 

Hoy he querido compartir esta parte de mí para muchos desconocida... Porque este otro también soy yo... Y esto que vais a leer también es parte de mí...

 

  Aprovechando la coyuntura, hay también una segunda cuestión que me gustaría responder en voz alta, porque incluso yo mismo me la planteo todavía...: ¿Por qué plantearme autoeditar este libro? Dejando a un lado la nada desdeñable inversión económica que me va a requerir la broma; quienes me conocéis sabéis bien

que soy de ideas fijas y que me aburro soberanamente si no me meto en algún lío de estos de vez en cuando. Digamos que este tipo de embarcadas me "ponen"… Y ya lo dice la frase: "La aventura es la aventura...". Así que el hecho de que este libro viera la luz se convirtió, a priori, en una de ellas... Y con el tiempo en todo un reto personal

conmigo mismo. Mi señora madre suele decir que me parió cabezón, así que para qué llevarle la contraria… Después he tenido que CREER mucho en ello... Porque creer es en cierto modo una forma de soñar despierto. Hay que creer ciegamente que algo puede suceder para que al final suceda...

 

  Además de ello, ¡cómo no!; perseverar muchísimo y currar a tope. Invertir muchos cientos de horas robadas al sueño en seleccionar los textos, corregirlos, ordenarlos... Ser muy constante en definitiva, (lo cual ha supuesto una dura batalla conmigo

mismo…). Y finalmente arriesgar... La vida nos ofrece un sinfín de puertas ante nosotros para que escojamos y de nosotros depende abrirlas o pasar de largo... Así que, ¿por qué no intentar abrir ésta? Una de las pocas cosas que tengo absolutamente claras en la vida es que no quiero, cuando pasen los años y eche la vista atrás, tener que arrepentirme de todos esos caminos que no emprendí o de aquellas decisiones que nunca tomé... Acertadas o no. Pero en ello está la magia de la vida... En jugársela…

 

Así que aquí me tenéis; metido en este "fregao". Y convencido de que se puede llevar a buen puerto... Ya lo dice mi madre que así me parió: cabezón. Aunque naciera mil veces...

 

  Este libro que hoy tienes en tus manos, es uno de esos caminos que un día me propuse emprender. Sin pretensiones, sin metas marcadas… Me apetecía... Y además ¡qué carallo! (que decía mi abuelo); además de todo lo anterior, me jode un montón la idea de pasar por el mundo sin más ni más... Y ésta es mi forma de dejar una pequeña huella en el camino... Mi muesca en el árbol...

 

Dicho todo esto y para concluir, os confesaré, queridos y sufridos lectores, que me había propuesto dos objetivos cuando me he sentado a escribir este prólogo: el primero no extenderme demasiado y el segundo no ponerme excesivamente empachoso. Visto lo visto, y a "toro pasao" creo que no he cumplido ninguna de ellas. Pero esta vez tenía una buena excusa... Es el primero...

 

Así que sin más preámbulos, aquí les presento algunos de mis escritos desde los catorce hasta los veintiocho años… Para todo aquel que quiera adentrarse en mi alma... Abro sus puertas de par en par... Espero les gusten.

 

Gracias por abrir este libro y un abrazo a todos de corazón.

 

 

 

 

Nota: Antes os decía que tenía como excusa para extenderme porque este era mi primer prólogo... Y es que si le sigo ganando la batalla a la falta de tiempo y a la inconstancia, espero escribir un segundo en no mucho tiempo... Pero esa ya... será otra historia...

 

 

 

 

 “ESCUCHA...”

 

 

Escucha...

Mis versos son un pálpito furioso

de corazón henchido.

Sangre que no cabe en las venas del alma.

Palabra que no acierta a ser mentada

sin poesía.

Voz rota de garganta cansada

y llanto de niño...

 

Escucha...

Mis versos lloran conmigo,

y tiemblan a la vez que la mano que los crea.

Ellos viven.

Y estarán cuando muera yo.

Frutos alumbrados de mi vientre.

 

Escucha...

A este lecho donde yacen

tú que los lees, acerca tu oído.

Porque eso es mi pecho lo que oyes.

Y esto que lees sus latidos...

 

 

Abril de 1998. 19 años

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“LAMENTOS DE ESPANTAPÁJARO”

 

Premiada con un accésit en el “Concurso de Poesía joven Roberto

Albandoz” de Arrigorriaga (Bizkaia) en 1994.

 

 

“A Susana, porque el silencio

de estos seres inanimados te dice

                                           tantas cosas como a mí…”    

 

Soplaba el viento de otoño

compañero de mis pasos,

molinillo de maizales

acariciando los campos.

 

Puedo verle desde aquí,

cobijado entre mazorcas

que bailan en derredor

y su torso enhiesto azotan.

 

El viento roba suspiros

que de su pecho escapan

y las perlas del rocío

le adornan por las mañanas.

 

Perpetuo vigía inerte

apostado bajo el cielo.

Bohemios sueños fugaces

y extinguidos pensamientos.

 

Ceniciento personaje

fiel amigo de mis penas,

solitario vigilante,

estatua que esculpo en letras.

 

Puedo oír bajo sus ropas

palpitar un haz de vida,

pereciendo los lamentos

en su mirada perdida.

 

Soplaba el viento de otoño

compañero de mis pasos,

acercándome al oído

lamentos de espantapájaro.

 

 

 

Abril de 1993. 14 años.

 

 

 

 


Comentarios

Te puede interesar