Gonza en Aldatulandia

24-03-2014
Juvenil/Infantil cuento o relato
1
0
0
1
5
Los humanos no podemos educar si no es en valores, y esto no es otra cosa que mostrar a nuestros hij@s lo que a nuestro parecer es "adecuado" o "inadecuado", es decir, lo que vale o lo que no vale.
El protagonista es un niño, Gonza, como ellos, con el que pueden identificarse. El personaje fantástico y sabio, la jirafa Pepo, responde a sus porqués.
El cuento posee imágenes que guardan estrecha relación con el texto que acompaña.
Las historias son sencillas, claras, en cuanto a las ideas y el lenguaje empleado.
Intervienen personajes reales, situaciones cotidianas en la vida de los pequeños y jóvenes y un personaje fantástico que habla.
Nuestras historias reflejan historias de la vida real en donde queda reflejado su entorno próximo: familia, amigos, conflictos personales para trabajar la empatía, aceptación de la diferencia etc
Gontzal en Aldatulandia estará dividido en 10 capítulos a nivel texto e ilustraciones, en cada uno de ellos se trabajan los siguientes valores:
Capítulo I: Responsabilidad, orden, solidaridad, compañerismo, empatía, amistad, imaginación, colaboración y confianza.
Capítulo II: Educación vial, Protección a los animales, convivencia, Obtención de acuerdos, diálogo, resolución de conflictos.
Capítulo III: Legado generacional, respeto a los mayores, sabiduría, colaboración familiar.
Capítulo IV: La muerte como algo no negativo, como vida significativa.
Capítulo V: Colaboración, responsabilidad, diálogo.
Capítulo VI: Respeto por la diferencia. Compañerismo. Educación ambiental. Respeto por la naturaleza.
Capítulo VII: Generosidad, educación cívica, urbanidad y autorreflexión.
Capítulo VIII: Respeto, amor.
Capítulo IX: Sinceridad, autoestima.
Capítulo X: Diálogo, generosidad, amor, libertad, respeto.
Introducimos también la tradición oral de contar cuentos a través de uno de nuestros protagonistas (una jirafa muy sabía) que contará cuentos a uno de nuestros personajes para transmitirle ciertos valores.