“La palabra populista no la uso porque la usan para un barrido y un fregado. Los que votan en Alemania por la derecha medio neonazis son populistas, en Nicaragua son populistas. Entonces, cualquier cosa es populismo. Yo saco esta conclusión: todo con lo que no se está de acuerdo, que molesta, es populista. Es una categoría que no define”. José Mujica
Un político es una persona que se dedica a realizar actividades concernientes al Estado, nación y ciudadanía. Al servicio del pueblo y como representante debe buscar lo justo, la equidad y la sólida estabilidad de la persona humana. Bajo esta dirección, podremos decir que existen diversas acepciones de este término:
Primero, describe a personas vinculadas a la administración pública; se considera que éste es toda persona afiliada a un partido político y elegida o nombrada para tareas asociadas a organismos, asociaciones o instituciones públicas. Es decir que está ligadas al Estado.
Segundo, es cualquier persona afiliada a una asociación o grupo que desarrolle actividad partidaria, con independencia de si ostentan o no algún cargo público. Es un detalle de servicio social.
Tercero, es un ciudadano con vocación de servicio y sin ningún interés propio sino al servicio de la nación con ética y moral.
Hay países no democráticos o con dificultades de representatividad, muchas personas desarrollan actividades políticas al margen de la administración, de servicio, y son perseguidos por sus ideales y principios.
En países democráticos donde hay ordenamiento jurídico se considera a los políticos elegidos o nombrados como representantes del pueblo en el mantenimiento, la gestión, y la administración de los recursos públicos; toda elección debe ser bajo el respeto por las leyes del estado y no para servirse con intereses personales. Un político debe velar por el interés general de los ciudadanos y mantenerse dentro de una ética profesional de servicio al pueblo y no hacia sí mismo, esta función ética debe ser un valor intrínseco; sin embargo, hemos visto que en muchos países esto no suele ser así. La corrupción, la demagogia, el sectarismo y la incompetencia son males que afectan en mayor o menor medida a la clase política de la mayoría de países y debe ser una obligación de la ciudanía velar por el interés de la nación.
Es un personaje reconocido y activo de un gobierno, ejerce influencia sobre la forma en cómo una sociedad es administrada, por medio del conocimiento sobre las dinámicas sociales, económicas, sociopolíticas y dinámicas afines, así como del ejercicio del poder. Incluye a todo aquel que ostentan cargos con poder de decisión en el gobierno, y a tales que tienen cargos mediante elecciones o por designación o nombramiento. No podemos dejar de lado el hecho que hay quienes, a través de una revolución, golpe de Estado o fraude electoral, también asumen cargos políticos.
Weber señala que un político es una persona que aspira al poder; al poder como medio para la consecución de otros fines o al mismo poder, para gozar del sentimiento de prestigio que se confiere. Detrás de un cargo hay un gran interés personal o social. Las aspiraciones políticas deben ser éticas.
Hay formas de hacer de la política una profesión, una verdadera profesión:
a.-Se vive de la política (la persona busca un fin o nivel económico),
b.-Se vive para la política, hace de ella su vida en un sentido íntimo;
c.-Goza simplemente con el ejercicio del poder que posee, o alimenta su equilibrio y su tranquilidad con la conciencia de haber dado un sentido a su vida poniéndola al servicio de "algo".
De acuerdo a las investigaciones realizadas podemos mencionar cinco cualidades de un político:
1.-Pasión (servicio o vocación hacia una cosa).
2.-Sentido de la responsabilidad.
3.-Mesura (capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad)
4.-Etica, valores intrínsecos que deben ser cumplidas en cada parte de sus decisiones en el Estado y la gobernabilidad y
5.-Diplomacia, es un estilo de conducta adecuada y con sentido común. Es el arte de actuar con cortesía frente a difíciles momentos, ver la indiferencia con interés y la amistad con prudencia, además de autorregular sus emociones, actuar con empatía y asertividad.