Comienza a leer

Iniciar sesión con Entreescritores

¿Has olvidado tu clave?

Crear una cuenta nueva

Libros publicados

Cuarenta años lejos de África, historia de la antigua Guinea Española

Cuarenta años lejos de África, historia de la antigua Guinea Española

30-03-2013

Histórica ensayo literario

  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
8
  • Estrella llenaEstrella vaciaEstrella vaciaEstrella vaciaEstrella vacia  0
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella vaciaEstrella vaciaEstrella vacia  1
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella vaciaEstrella vacia  0
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella vacia  5
  • Estrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella llenaEstrella llena  2

El 12 de Octubre de 1.968  Guinea Ecuatorial empezaba su andadura, como estado independiente, con muy buenas expectativas, con una renta per cápita de 216 dólares de entonces y con una metrópoli dispuesta a ayudarle en su desarrollo; siendo ésta, además, comprador garantizado de todas sus exportaciones y principal valedor de su nueva moneda (la peseta guineana).

Pocos podían imaginar ese día en que era arriada la bandera española, lo que iba a ser de Guinea Ecuatorial a lo largo de estos cuarenta años. 

 

ENTREVISTAS:

Leer primer capítulo

 

Primer capítulo

Cuando tenía nueve años descubrí a través de un álbum de sellos que existían unos territorios llamados Fernando Poo y Río Muni de los que nada sabía y que según las explicaciones que leí eran provincias africanas y que éstas constituían la actual Guinea Ecuatorial. Ello me motivó a conseguir, a los largo de estos años, toda la información posible tanto de hemerotecas como libros y testimonios de personas que vivieron aquellos años en la Guinea Española y que recuerdan, en muchos casos con nostalgia esa época. Todos los datos que conseguí reunir podrían dar para un libro de más de cien páginas, pero, he intentado sintetizarlo lo mejor posible  en beneficio del lector.

 

       Cuando la nueva nación se presentó a la comunidad internacional como nación independiente, quien esto escribe tenía 3 años y durante mucho tiempo (luego supe el porqué) nada se contaba de nuestra antigua colonia. El fracaso de la descolonización y las funestas consecuencias que ello derivaron llevaron a que mi generación poco supiera de lo que en su momento fue unos de los territorios del África Occidental Española. Si hoy preguntáramos a las actuales generaciones sobre la Guinea Española, descubriríamos que poco conocen del único territorio español en el África negra, el cual accedía a su independencia el 12 de Octubre de 1.968. 


Comentarios

Te puede interesar