Comienza a leer

Iniciar sesión con Entreescritores

¿Has olvidado tu clave?

Crear una cuenta nueva

Lectores

Toni Cifuentes Frías

Ranking

Avatar de Toni Cifuentes Frías

España · Málaga

KARMA:14.61 Iniciado

Nació en Barcelona en febrero de 1978. Estudió Filosofía y Letras en la UB, pero no terminó sus estudios. Ha trabajado como ordenanza, cajero, vendedor de revistas, encuestador, camarero, proyeccionista y como guía-intérprete. Actualmente vive con su pareja en Antequera (Málaga) junto a dos gatos, uno de ellos con sobrepeso, y escribe a jornada completa.

3er premio XI concurso de relato corto "Ochavada" (Archidona, 2011).

Finalista I concurso de relatos María Carreira (Antequera, 2013).

 

ENTREVISTAS:

Escucha su entrevista en OndaCero

La autopublicación es una forma rápida y controlable de ofrecer tu trabajo. Eso no elimina la posibilidad de que una editorial pueda interesarse por ti.

Libros publicados

Este usuario no ha publicado ningún libro

Últimos comentarios

Imagen portada ebook La red de Caronte

La red de Caronte Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena

Conseguiste escribir una primera obra muy interesante. Me ha sorprendido grátamente. Enhorabuena.

Imagen portada ebook Ojo de gato

Ojo de gato Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía

Gracias Julen por intervenir y darme la oportunidad de explicarme un poco mejor.

Sé que no es correcto saltar párrafos o capítulos de ningún libro y menos si la autora o el autor está delante. Pero he querido ser honesto. En el caso de Gemma fueron dos capítulos nada más. En casos como "Soy leyenda" o "La mujer del viajero en el tiempo" (por enumerar algunos libros), quería saber qué ocurría pero el personaje y la forma de narrar en el primero (e incluso unas grandes expectativas frustradas al inicio) y el ritmo narrativo en la segunda (que es comparable al caso de Gemma) me impidieron realizar una lectura pausada y disfrutar del libro mucho más. "La mujer del viajero de tiempo" me sorprendió, pero me quedé con la sensación de que una novela que creo supera las 600 páginas perfectamente podría haber tenido 150. No me podía creer que el autor hubiera exprimido una idea tan sencilla e interesante al mismo tiempo hasta, en mi opinión, el absurdo. Ese libro es todo un bestseller. Y tiene buenísimas críticas. Es muy posible que mi forma de entender la novela tenga más que ver con el formato del relato. Tienes razón. Disfruto mucho con una narrativa tal vez más cercana al formato televisivo, con escenas vívidas, ritmo rápido y peso en el diálogo y con poca o nula reflexión por parte del personaje principal o el narrador. Pero supongo también, en el caso de Gemma y este tipo de novelas, que es primordial que te enganche el personaje principal y quieras saberlo todo de él y avanzar de su mano dentro de la historia. En el libro de Gemma eso no fue así (lo cual no significa nada más que a mí no me enganchó no que esté mal perfilado ni muchísimo menos) y de ahí que me desvinculara en ocasiones de lo que le ocurría. Pero pudieron más mis ganas de conocer la evolución de la historia y el desenlace que dejar el libro.

No lo hago con mala intención. Con otros muchos autores reconocidos y hasta premiados, simplemente cierro el libro y adiós. "Jonathan Strange & Mr Norrell" fue uno de esos casos, como "El terror", de Dan Simmons y la lista debe albergar cientos y no me siento ni mucho menos orgulloso sino, a veces, frustrado por no poder sumergirme y disfrutar más en según qué tipo de narrativa. Muchas veces digo que soy un voluntarioso malísimo lector. Por eso espero que Gemma no se lo tome como algo personal.

Ahora estoy leyendo "La red de Caronte" y me está gustando mucho. En este caso, no estoy saltando ningún párrafo, por supuesto. Me ha atrapado desde el principio más de lo que lo hizo "Ojo de gato" y, aunque sea la primera novela de Gemma, me parece más lograda (por lo menos por ahora) y me transmite muy buenas sensaciones.

Es una buena escritora y me da la impresión de que tendrá muchos éxitos. Ojalá que sea así. Se lo deseo de verdad.

Un abrazo y buen fin de semana. Y gracias otra vez Julen. De nuevo, enhorabuena a Gemma por su trabajo.

Imagen portada ebook Ojo de gato

Ojo de gato Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía

Tienes razón. Me he saltado algún capítulo puesto que, como te digo, creo que era innecesaria tanta intrusión dentro de la mente de Laura y yo, al fin y al cabo, lo que quería saber era qué ocurría con la historia, ver cómo avanzaba. De haber intentado leer tu novela de principio a fin, creo que, te lo digo sin mala intención, no la hubiera terminado. No pienses que un editor cuando toma en su mano un libro lo lee de principio a fin para saber si es bueno o malo. Normalmente con media página le es más que suficiente. Y si es interesante, hace una lectura rápida por encima. Y si considera que es verdaderamente bueno, si es destacable, entonces la cosa cambia. Yo he intentado leerlo de la mejor forma posible que sé limitado también al tiempo que tengo.

La mayor parte de usuarios que te han comentado te han puesto muy buena nota y te felicito. Creo que yo he comprendido la historia a la perfección y la he seguido, como te dije, con interés, aun cuando me haya saltado párrafos y, sí, repito, capítulos. Si bien es cierto que yo no considero eso una falta de respeto, ni muchísimo menos, siento que te haya molestado. Lo hago constantemente en muchos libros que leo. No recomiendo esta forma de lectura, pero, a veces, no puedo evitarlo.

Algunas veces las críticas sientan mejor o peor, pero tienes que valorarlas como opiniones sin más. Me parece que la mía te ha molestado aunque te haya puesto cuatro estrellas. Podría haberme limitado a poner las estrellitas y con un cortito comentario hubiera quedado fenomenal, pero me gusta aportar la impresión que tengo de la mejor forma posible. No he venido a discutirte si lo que yo digo es lo correcto o no. Escribe como te gusta hacerlo y valora las opiniones cómo tú las consideres. Yo, ni mucho menos, vengo a decirle a nadie cómo tiene que escribir: suficiente tengo con aprenderlo yo e intentar hacerlo bien sin que, en la mayoría de los casos, lo consiga.

Imagen portada ebook Ojo de gato

Ojo de gato Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía

Primero de todo Gemma, darte la enhorabuena por el esfuerzo que has hecho al escribir esta novela. La he leído con mucho interés y tengo que decirte que yo hubiera eliminado más de un 20%-25% en la fase de revisión.

Por poner un ejemplo de a lo que me refiero. En la escena en que Laura visita la tienda de la tarotista, ésta dice (los dos puntos son para identificar un salto de línea y no hacer esto larguísimo):

?(...) Estoy segura de que ya ha tenido más de una experiencia paranormal. .. Laura negó con la cabeza. Aquella mujer la ponía más nerviosa a cada momento. ¿A qué venía todo aquello del contacto con los espíritus? ¿Qué era lo que pretendía? ¿Venderle un curso de espiritismo? ¿Reclutarla para una secta? El aroma del incienso parecía intensificarse e inundarlo todo, haciendo que sintiese un leve mareo. .. ?No, no he tenido ninguna. La verdad es que a mí nunca me habían atraído mucho estos temas ?respondió Laura tajante?. Como ya he dicho sólo quería saber para qué servía la piedra que me habían regalado.?

Yo lo hubiera dejado así : ?(...) ya ha tenido más de una experiencia paranormal. .. Laura negó con la cabeza. El aroma del incienso parecía intensificarse e inundarlo todo, haciendo que sintiese un leve mareo. .. ?La verdad es que a mí nunca me habían atraído mucho estos temas.?

No quiero decir que sea mejor, pero sí que no se pierde nada y mejora en mucho la fluidez de la lectura. Ya sabíamos lo que hacía Laura en la tienda. Ya la conocemos de los primeros capítulos; no es necesario meterse constantemente en sus pensamientos. La tarotista introduce la idea de que ella puede comunicarse con los muertos (la pena es que luego creo que no lo explotas suficiente ni tampoco regresas al personaje de la tarotista, ¿por qué?). Si querías que Laura respondiera de forma tajante de verdad, que hubiera dicho, simplemente, ?no?. A lo largo del diálogo podemos darnos cuenta por la forma en que responde si está cómoda o incómoda con la situación.

De hecho, en algún momento, fuí saltando párrafos y mi interés por leer tu obra aumentó. Interferir demasiado en la narración en un intento de ayudar al lector a comprender lo que está pasando es como decirnos que lo que ocurre en la escena misma es incompleto o no está bien planteado. Y me parece que tu forma de escribir es buena y no necesita de tanto "barroquismo".

Cortando y cortando conseguirás que tu narración sea más fluida permitiendo que el lector se introduzca más rápidamente en la evolución de la trama. Tus personajes son interesantes, pero, de nuevo, si están completos en tu cabeza, déjalos que vivan dentro de la historia, que se muevan, que hablen, que actúen y reaccionen.

Otro problema que he tenido ha sido descubrir una historia poco original. Me gustó la posibilidad de que introdujeras elementos sobrenaturales, como ya he dicho, pero no sé por qué no has querido o podido explotarlos. Creas intriga alrededor de la investigación del cráneo, etc, (que evoluciona demasiado lentamente, en mi opinión) para que, al final, lo que nos permite saber qué es lo que pasó ¿se haga a través de un diario? Resta fuerza al trabajo que están realizando y que es, a la postre, lo que la motiva a trabajar con su amiga.

La sorpresa final, al final, no lo es tanto porque se intuye desde el principio lo que ocurre con ese personaje (no lo digo para no destripárselo a nadie). :-) Parece que no tenías el menor interés en ocultar la verdad, pero en este tipo de historias creo que es fundamental. Si luego quieres rizar el rizo e ir más allá, fabuloso, porque el mayor estímulo para un escritor es descubrir hasta dónde puede llegar con sus historias, hasta qué punto exprimir a sus personajes.

Y, por cierto, la sinopsis de tu otra novela me ha parecido fabulosa. ¿Reflejará luego la historia la emoción que transmites en esa sinopsis? ¿Has explotado los elementos que describes y que la hacen tan interesante? Tengo que leerla. :-)

Destaco tu buena escritura, los detalles de la investigación (las marcas en el cuello, el estudio forense, etc) y también determinadas escenas con mucha fuerza como la del bosque y el campanario o, precisamente, el primero encuentro entre Ander y Laura.

Enhorabuena otra vez.

Imagen portada ebook ¿Víctima o Verdugo?

¿Víctima o Verdugo? Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía

El texto está muy bien maquetado para formato de libro electrónico (epub) y eso es de agradecer para alguien que, como yo, no lee los libros en el ordenador en pdf. Apenas hay faltas ortográficas, aunque tengo que comentar a Alaine que los interrogantes y exclamaciones funcionan también como puntos al final de frase. Por lo demás, muy bien todo. Está muy bien redactado como una exposición oral de distintos personajes que van desgranando poco a poco un asesinato. La víctima y el verdugo son las voces primarias (aunque también hay una periodista) que permiten ir conocienco lo sucedido y que buscan posicionarnos de un lado u otro. Mi problema ha sido precisamente que esa forma de redactar como si los personajes contaran de viva voz lo sucedido se me ha hecho un tanto densa. Entiendo que la pretensión ha sido bucear en la mentalidad y motivos de cada uno de los personajes para que el lector empatizara lo máximo posible,e incluso brindar mayor realismo al conjunto, y en ese aspecto hay un gran trabajo, pero en mi caso se me ha hecho, como digo, lento de leer para un servidor. En mi opinión, si se hubiese redactado en tercera persona, con los pertinentes diálogos para dar voz a cada uno de esos personajes, con más ambientación a través de las pertinentes descripiones, hubiese disfrutado más leyendo ?¿Víctima o verdugo??. Creo que esa primera persona ha encorsetado la redacción, restando más que sumando a la obra. Pero, como siempre, es una opinión más de un lector más. Enhorabuena a Alaine por el trabajo porque me parece que tienes potencial.

1 les gusta

Imagen portada ebook Historias desde Bedlam

Historias desde Bedlam Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Veo que salen interrogantes en mi comentario. En realidad son comillas. ¡Un saludo!

Imagen portada ebook Historias desde Bedlam

Historias desde Bedlam Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

El relato principal, aquel sobre el que se sostienen el resto de relatos en un principio como hilo conductor, es lo que más me ha gustado de tu trabajo. Es fácil de leer y despierta un pronto interés. Acompañamos al doctor Morris, el protagonista, por ese sanatorio y encontramos a una serie de personajes de los que el director Carver hace una breve presentación. En ese momento se introduce el relato de ese personaje en concreto, desaparece Bedlam y nos metemos en la piel del loco. La forma en que se intercalan me ha parecido un tanto brusca y en algunos momentos más que enriquecer me ha parecido que esas historias interferían en el desarrollo del relato principal. Creo que lo que ha faltado en esos relatos ha sido precisamente lo que consigues con el hilo conductor: distanciamiento, diálogos ágiles y descripciones, aunque escasas, más que correctas. Aunque en este punto quizá me haya faltado algo más de ambientación. Como las descripciones escasean y la acción es tan breve, lo que prolonga tus relatos es un análisis de las emociones de los personajes, sus dudas y pensamientos. Ese análisis desplaza la (posible) acción y realentiza la lectura haciéndola menos disfrutable en mi caso.
Por otra parte cuando he comenzado a leer Bedlam he buscado un género y un estilo en el que encajarte y pronto me han venido a la mente autores como P.D. James o Poe, de otra época pero entretenidos de leer. Pero me ha ocurrido que la mayor parte de tus historias no encajaban del todo bien en esa preconcepción. No digo que fueran malas, si no que parecía que no sucedían en el mismo tiempo (ni lugar) en el que me había trasladado con el doctor Morris y me parecía también que habías acomodado el estilo. Esto es lógico puesto que son historias diferentes, pero me refiero a que rechinan un poco como si en realidad no hubieras concebido Bedlam como un conjunto, sino que la historia principal fuera una excusa para ir encajando una serie de historias que quizá no terminan, como digo, de encajar del todo.
Las dos primeras historias no me parecían historias de locos. ?El sueño del soldado? me ha parecido uno de los más maduros, aunque se me ha quedado un poco corto. ?El regalo? me ha gustado también, pero insisto en que creo que deberías haber profundizado más en la acción y en la resolución del relato. ?Una ambulancia? me parece el más trabajado y quizá ahí tienes el tema que deberías explotar: la sexualidad enfermiza, el horror visceral... Luego llega ?Voces? que me parece un experimento sin más (al igual que el poema del vampiro, que por cierto te ha quedado muy chulo) y en ?Noche sin pesadillas? me reafirmo en esa sensación que planteo al principio: falta de ritmo a causa de recrearte (en mi humilde opinión) de manera excesiva en el análisis de la historia en perjuicio de la acción, la descripción y los diálogos, lo que haces muy bien con la historia principal que, al final, ha tenido su sorpresa y que se me ha hecho también corta (buena señal).
No sé si tu objetivo al principio de plantear Bedlam era dejarlo así, continuar con más historias o fue una excusa para reunir una serie de ideas que tenías. En cuanto a la forma de escribir me han sobrado algunos adjetivos, pero me alegro mucho de haber encontrado un texto como el tuyo en el que las puntuaciones están donde deben estar y apenas hay faltas ortográficas (dos o tres que pasan desapercibidas, pero por lo demás fetén).
Creo que tendrías que plantear tus historias con más calma y desarrollarlas más realizando un tabajo previo con los personajes y planteando el desarrollo de la acción. No sé si tienes en la cabeza el final cuando las escribes o esperas a que vaya saliendo. Me parece que deberías escribir como pasea tu director Carver por Bedlam. Él está acompañando a Morris, explicando cómo es el sanatorio mental y quienes son los pacientes; en definitiva, Morris somos nosotros. Piénsalo así. Estoy seguro de que todas esas historias que tienes en tu cabeza (que espero sean muchas) ganaran fuerza a la hora de ser leídas si las desarrollas de esta manera. Enhorabuena. ¡Un saludo! Persona el tochaco que te he soltado.

P.D.: Algunas de mis dudas las resuelves en las respuestas a otros compañeros lectores, pero no he querido modificar el texto para que veas que hay puntos en común con otras impresiones.

Imagen portada del ebook A relatos perdidos

A relatos perdidos Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

La redacción no es del todo correcta ortográficamente. Esos puntos suspensivos en muchas ocasiones duelen a la vista y hay algunas cuantas cosas más que hay que revisar. La historia larga del principio a modo de diario no la he disfrutado. Y el final... Los relatos cortos tampoco han sido de mi agrado y entonces he decidido parar. Lo siento.

Imagen portada ebook AKA

AKA Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

No puedo valorarla dado que la maquetación en epub no es correcta y entorpece mi lectura. Hay saltos de línea contínuamente. No quiero perjudicar con una mala nota dado que no he podido valorar la calidad de la narración de ahí mis 3 estrellas. Un saludo.

Imagen portada ebook Cuentos olvidados

Cuentos olvidados Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Tiene un estilo muy definido, en mi opinión, y eso es bueno, a mi parecer muy descriptivo eso sí. El libro ambienta muy bien en busca de un final, tal vez olvidándose un poco de lo que debe mover el resto de la narración. Demasiado emocional el conjunto, quizá, para mi gusto. Hay historias que me han gustado mucho como aquella del anciano que espía desde su habitación; otras algo menos. Algunos microrrelatos me han gustado mucho también; otros un poco menos. ¡Enhorabuena por el trabajo!

Actividades recientes

Acción Cuando
El usuario Toni Cifuentes Frías está leyendo el libro "El Secreto de Carla" el 14-03-2014 a las 10:49
El usuario Toni Cifuentes Frías va a leer el libro "El Secreto de Carla" el 14-03-2014 a las 10:49
El usuario Toni Cifuentes Frías ha valorado el libro "La red de Caronte" el 14-03-2014 a las 10:36
El usuario Toni Cifuentes Frías ha comentado el libro "La red de Caronte" el 14-03-2014 a las 10:36
El usuario Toni Cifuentes Frías sigue ahora a Encarni el 07-03-2014 a las 22:14
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de Julen Diaz Llorente sobre el libro "Ojo de gato" el 01-03-2014 a las 12:01
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de Gemma Herrero Virto sobre el libro "Ojo de gato" el 01-03-2014 a las 12:01
El usuario Toni Cifuentes Frías ha comentado el libro "Ojo de gato" el 01-03-2014 a las 11:59
El usuario Toni Cifuentes Frías está leyendo el libro "La red de Caronte" el 28-02-2014 a las 17:56
El usuario Toni Cifuentes Frías va a leer el libro "La red de Caronte" el 28-02-2014 a las 17:56
El usuario Toni Cifuentes Frías ha comentado el libro "Ojo de gato" el 28-02-2014 a las 17:52
El usuario Toni Cifuentes Frías está leyendo el libro "Ojo de gato" el 28-02-2014 a las 17:34
El usuario Toni Cifuentes Frías sigue ahora a Aritz Perez Berra el 28-02-2014 a las 11:16
El usuario Toni Cifuentes Frías ha valorado el libro "Ojo de gato" el 28-02-2014 a las 11:11
El usuario Toni Cifuentes Frías ha comentado el libro "Ojo de gato" el 28-02-2014 a las 11:11
El usuario Toni Cifuentes Frías sigue ahora a José Ramón Pérez el 26-02-2014 a las 18:09
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de José Ramón Pérez sobre el libro "AKA" el 26-02-2014 a las 18:08
El usuario Toni Cifuentes Frías no le gusta el comentario de Juan A. Zuzunaga sobre el libro "AKA" el 26-02-2014 a las 18:07
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de José Ramón Pérez sobre el libro "AKA" el 26-02-2014 a las 18:07
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de José Ramón Pérez sobre el libro "AKA" el 26-02-2014 a las 18:05
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de Jorge Lozano sobre el libro "La oficina postal" el 26-02-2014 a las 17:54
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de Aritz Perez Berra sobre el libro "La red de Caronte" el 20-02-2014 a las 20:44
El usuario Toni Cifuentes Frías le gusta el comentario de Gemma Herrero Virto sobre el libro "La red de Caronte" el 20-02-2014 a las 20:44
El usuario Toni Cifuentes Frías está leyendo el libro "Ojo de gato" el 20-02-2014 a las 20:37
El usuario Toni Cifuentes Frías va a leer el libro "Ojo de gato" el 20-02-2014 a las 20:37
El usuario Toni Cifuentes Frías sigue ahora a Gemma Herrero Virto el 20-02-2014 a las 20:35
El usuario Toni Cifuentes Frías sigue ahora a José Abad Chaves el 20-02-2014 a las 09:26
El usuario Toni Cifuentes Frías ha dejado de seguir a José Abad Chaves el 20-02-2014 a las 09:26
El usuario Toni Cifuentes Frías sigue ahora a José Abad Chaves el 20-02-2014 a las 09:26
El usuario Toni Cifuentes Frías sigue ahora a Esther Magar el 20-02-2014 a las 09:25