Lectores
Libros publicados
Este usuario no ha publicado ningún libro
Lecturas
Últimos comentarios
Travesías Ha valorado
Me agradó leer estas letras, muy "liberadoras" del ser, -diría-, en un estilo libre, sin parámetros, ni formatos... más que el formato impuesto por el efluir del concurso de la vida por la vida. Letras que dan cuenta de situaciones que pudieron ser mejores, de eventos de dicha en los que no se aportó suficiente en la dirección deseada, de desencantos... de valiente y valida auto crítica, que deja conciencia de ello y que rescata un nuevo sentir de vida, de que queda todavía disfrute, en donde otros seres y el entorno en constante evolución, son cómplices necesarios, tratando de hacer mejor las cosas... con desaciertos a no repetir. Algo de esto se rescata de cierta forma en el tema PAZ "Solo puedo decir que estoy vivo.." y en el final TRAVESÍAS "Me olvidaré de las tinieblas, Abriré las ventanas para que el aire me golpee en la cara. Apagaré las luces, dejando que los rayos de sol adivinen mi cuerpo. Soplaré las velas y las tiraré a las brasas del olvido.... El viaje ya ha empezado..."
Gracias por permitirnos leerlas, considero que el objetivo ha sido logrado... los temas trasmiten en buena forma el sentir, aplicación y desarrollo poético de su escritor. Leonardo.
Divagaciones Ha valorado
Dando atenta lectura, me parece que el poeta Antonio Maldonado se presenta como el ser humano que es, con humanos sentimientos que al leerlo, casi se palpan, -enamorado y reenamorado (uno lo descubre en sus poemas; Yo quiero ser, Mi voz y Todo eso seré contigo); como todo mortal-, con amores vividos y escapados, y que en su presente añora una nueva primavera, nostálgico de amores; de sus mejores alientos. Un poeta que sufre, que pasa malos momentos, que se libera de ellos a través de la poesía y de sus malos recuerdos. Su temor a los años; a la muerte (El momento de partir y Los peldaños de tu olvido). Todos que al esculpirlos en sus versos -no encasillado en un solo formato-, vuela entre sus realidades, sus utopías, sueños, preocupaciones por la vida y por el mundo mismo.
Con una buena carta de presentación, en el que opta por manifestarse, por identificarse cual es, en su primer poema SOY. ?Soy poeta del amor, de la luz y de la vida, del coraje y del valor, de noches interrumpidas y de ilusiones perdidas, de la flor de la pasión, que ama en alma y corazón?.
Armonía en el versar y bien lograda rima, buena estructura y formato, al poner en una perspectiva agradable; relatos, de amor, desamor y traición, con estrofas mágicas ? al poco entender de este aficionado por la poesía-, de quiebres estupendos como ?Y, si la vuelves a ver, dile que no me olvido de lo que pudo haber sido y, sin embargo, no fue.? y entre otras; ?La vida, pasa deprisa, demasiado, en ocasiones; hoy, esbozo una sonrisa, recordando sensaciones que fueron y ya no son, que estaban y ya, no están, te llenan el corazón, las disfrutas y se van?.(Poemas; Si la vuelves a ver, y Recordando sensaciones).Apoyándose en consonancias y asonancias ?diría yo- casi siempre bien construidas (solo en algunos saltos de un verso a otro o de una estrofa a otra, me pareció cambiar el tono del acorde que traía mi mente en su lectura ?quizá por ceñirse a la métrica o al desarrollo del poema-, lo cual no empaña en lo absoluto esta obra poética de sentimientos libres).
No se pueden pasar por alto algunas metáforas que ofrecen la imagen abundante y retórica de lo que se quiere expresar o trasmitir; como las utilizadas para analogar los sentimientos de soledad, olvido, melancolía y vida (poema ¿Sabes tú?).
Saben a melódicos trinos los versos en Amor sin corazón y en los versos de delación y hastío, en Tras maquillada verdad, Mundo maldito y Madrid (11-M) ?en su modo de afirmar o poniendo en su verdadero modo negativo; proponiendo y contraponiendo- y de oda en A Gustavo Adolfo Bécquer.
Deja fluir también en su verdadera y más honda dimensión sus sentimientos de pesar, por la pérdida de seres estimados de su vida, entre otros; su madre y su primo Oscar, lo cual lo hace un ser humano que valora infinitamente y se corresponde con el amor filial y la amistad.
Al final pone un soberbio sello ?en tanto grande- con el poema 42 Amor inmortal.
En mi humilde opinión, no de poeta, ni de crítico consumado; DIVAGACIONES me es un poemario muy agradable de leer y fácil de comprender, por lo que de manera sincera doy mis felicitaciones al Poeta Antonio y mis deseos por muchos éxitos en su proceso de perfeccionar y de exponer su estilo literario.
El sonido y el verbo Ha valorado
Desde su inicio la poetisa exhala por los poros del alma, su gran sensibilidad hacia los seres obra de la creación divina, manifestándose explícitamente y en su manera sentida y particular, en sus poemas iniciales dedicados a criaturas animales con quienes se debió relacionar afectivamente mientras existieron.
En sus poemas se puede apreciar la sucesión y conjunción de vocablos ? dos o tres -, uno abre el camino, el segundo lo recorre y el último pone sello a la armoniosa frase ? una sintaxis generalmente bien elaborada - que conjuga y unifica con el todo, versos límpidos que denotan el esmero y logro del acompasamiento y la medida, cuyo producto, hace sobrevolar sobre las ondas fascinantes de la métrica y el ritmo.
El soneto como formato y así recurso poético, se manifiesta a gusto y placer en la doble vía privilegiada - desde lo concreto y virtuoso de sus pensamientos, sentimientos y valores; en una propuesta de notas, sustantivos y acciones -, para y desde la autora, que llegan a los ojos que se posan, leen y entretienen, y en consecuencia se deleitan. Es poesía que llama a detenerse en cada vocablo, cada verso, cada rima; en una canción en tiempo muy constante, que a su concluir, se queda en ese sabor a azahares en las pupilas gustativas complacidas y ávidosas- en y de- la lectura.
Busca en su yo, se incluye y se sustrae sugerente para compartir sus reflexiones sobre la vida, sobre temas que inciden en ella y que a su consideración ? de la poetisa ? tienen suprema relevancia en el bregar por este plano existencial.
Lo espiritual tiene una vital importancia en su vida, esto se refleja en un número importante de poemas, igualmente impresos de elocuencia, dialéctica y agudeza.
En lo particular he disfrutado de la lectura y entre ellos encuentro a ¿QUÉ ES ESTO DE VIVIR?, como uno de los poemas que representa y muestra, la calidad, la dimensión original y creadora, la propuesta equilibrada y singular realización textual, que se refleja en la poesía contenida en este libro.
QUÉ ES ESTO DE VIVIR?
¿Qué es esto de vivir, una quimera?
Una ilusión que pasa por la criba?
Una estrella fugaz y fugitiva?
O es un simple esperar que desespera?
Es inventar el modo, la manera
de ser feliz y de sentirte viva
en una vigorosa y progresiva
sinfonía de luz y primavera.
Es arrancarle al tiempo la osadía
de volar con tus alas y tu viento
en un espacio propio y diferente.
Es despertar al son de la utopía,
tomando la verdad como sustento,
y de un mundo mejor, ser la simiente.
Felicidades.
El sonido y el verbo Ha valorado
He tratado de bajarlo para leerlo, no he podido. Solo el poema de la gata que bendecida se ha ido. Un buen augurio del libro completo.
Las proclamas del viento Ha valorado
El poeta en su faceta de individuo consciente, marca al hombre en su íntima relación con la vida, sus relaciones e interioridades, al hombre que permanece, se marcha en su abstracción particular y retorna, recurriendo al mar como al escenario de su vida - cual su casa- y vuelve a el, porque en el encuentra reflejada su preexistencia, sin negar sus circunstancias y antelaciones
?Hoy he vuelto al mar,?
Mar, que es en uno mismo; tormenta y calma, es amor de arena y playa, depredativas criaturas y entrañables a la vez.
Se agencia de figuras y fenómenos inasibles e sucedientes en el acontecer humano, los estíos y las noches como las representaciones en su realismo, de sus penas y sus sombras.
?? que como regalo de estío me dejó de nuevo la lluvia aparcada con su música, improvisada melodía de estas noches?
Y en su regreso a ese mar de la vida, encuentra nuevas luces y esperanzas, aun cuando presagia el bregar inconsistente, no indistinto, ni ignorado, por ser intrínseco al ser en su existencia, para vivirla reflexivo y consecuente
?Dedos nuevos se posaron, sílabas nuevas, tronco y raíces germinaron de una nueva y amorosa pleitesía.?
??y flores de un tiempo frágil y delicado,?
Las proclamas del viento, es una obra en la cual el autor Ojeda, comparte y asimila con los vientos ? compañeros y confidentes de su alma - de manera generosa, sus sentimientos diáfanos; gratos y no gratos, en su forma objetiva; desprendidos de cada ocasión, situación y condición que aborda.
?Embebido de ternura, esta tregua de sal inesperada tiene el furtivo desenlace de empeños como racimos de horas en espera.?
Diciembre es una ocasión que en su sensibilidad, lo llama a la meditación y es allí donde aceptúa alegóricamente a la vida como el algo y todo; incontenible, ininterrumpido e ineludible, mientras lo es permitido por el tiempo secular.
?Renace como un río de tiempo continuo,?
Se presenta como todo ser humano capaz y libre de amar, de enamorarse y expresarse, expone sus sentimientos del amor en su toque particular, un tanto ?marcial?, habilidoso, entregado y seducido.
??el miliciano torpe de aceros antiguos que a tus márgenes llega cautivo con prontitud de liras y madrigales y la extraña duda de ser alimento y rescate entre tus manos.?
?toda la bondad del mar en calma cruza a tu paso cuando de los ojos brota la luz de los azahares, toda la orilla como diminuta tropa del aire, cómplice perfecta de trinchera y recodo. ?
Su amor trasciende lo carnal, con la misma intensidad al ubicar la tierra en su cumbre, en su verdadera dimensión, en su importancia, tal como debería ser en lo colectivo del pensamiento y del actuar humano. Es munífico y pródigo, en epítetos elogiosos, más que merecidos por la tierra.
?Escollera de ébano y triunfos, eres el sueño, amada, tierra dulce, el letargo de los presagios y la amorosa armonía de mis paisajes, mis brazos como almenaras o custodia silenciosa de donde brotan mis ramas.?
??para ti el amor de la tierra porque desde las rocas renaces y de entre la magia más noble eres la reina mensajera y luminosa.?
La obra se colma en el buen sentido, de sutiles y exquisitas metáforas, lo cual hace un tanto difícil preferir a una en lugar de otra y en lo que hace a cada poema.
?Es la esperanza un frío tras las lluvias, un color extraño de donde nace este anhelo desde la distancia,??
?Tal vez porque dicen que hay nuevas curvas y nuevas lunas sin el recorrido de tus ojos y porque ebrio de noche y deseo...?
Es así, que se puede encontrar y considerar, especial y no más que singular, su disertativo sobre los recuerdos y en su relación inequívoca de causa y efecto; la nostalgia y la angustia, inseparables sentimientos y acontecimientos, provistos y solícitos de un ayer.
?Duele saber que esta tristeza de pelo largo, hija natural de los nombres rescatados, obró el prodigio en las alturas de buscar tus siglas y de traerte a la vida entre teléfonos aún difunta para los regresos como quien obstinadamente reunió en su ignorancia toda el agua derramada del tiempo, todas las huellas del tiempo, todo indicio razonable del tiempo.?
?Qué difícil volver tan de repente a las esquinas sin una noria con que regresar a los días,??
?Es necesario morir a estas horas, lentamente borrarte o dejarse morir de este sabor de cansancio, de sábado solo, de márgenes, principios y relojes: ?.o venir al suelo con la angustia de noches sin saldo? entre mis cejas de continuo desvarío??
?Suele ocurrir, tan despacio como arriban las flores que tus recuerdos germinen como en mayo mis quebrantos, que la rémora de días enteros??
Pequeño Obituario, es en sí un poema forzoso ? un réquiem anticipado - de un poeta que acepta y digiere su coexistencia con la muerte en el tiempo y que al final ve una vida desdibujada, solo en sus semblanzas tras la postrimería furtiva
?recuerdos de mañanas y ventanas, una calle con nombre de flores y una vida desdibujada,? Fotografías espectrales que hoy desdicen aquella existencia,? papeles y notas de ese guiño de la vida o extraño milagro de la muerte.?
Conclusivamente es de referirse al compendio de la obra, misma que ofrece un diálogo grato, cómodo ? de palabras y simbología amigables -, persistente y consistente a lo largo de esta, que marca el ingenio y franqueza consigo mismo del pensamiento y la resolución del poeta, el que muy seguro de sus emociones e improntas las pone en una perspectiva muy interesante y plausible, en el uso de recursos lingüísticos, en tanto; vocablos sustantivos y adjetivos, metafóricas escenas y contextos. Lo cual hace que cada palabra o cada conjunto de vocablos, tome vida y voz propia, para interactuar con otros individuos, al conectarse fácilmente en sus símiles sentimientos, vivencias y experiencias de la vida, que por sensible es humana y en su naturaleza común a todos.
Actividades recientes
Acción | Cuando |
---|---|
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "PENSAMIENTOS" | el 21-01-2018 a las 23:03 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "PENSAMIENTOS" | el 21-01-2018 a las 23:03 |
El usuario Leonardo Bustos ha valorado el libro "Travesías" | el 21-01-2018 a las 22:38 |
El usuario Leonardo Bustos ha comentado el libro "Travesías" | el 21-01-2018 a las 22:38 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "Travesías" | el 21-01-2018 a las 21:10 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "Travesías" | el 21-01-2018 a las 21:10 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "Rimas y Preludios Obsesivos" | el 21-01-2018 a las 08:49 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "Rimas y Preludios Obsesivos" | el 21-01-2018 a las 08:49 |
El usuario Leonardo Bustos le gusta el comentario de Maria del Carmen Espadas Burgos sobre el libro "Divagaciones" | el 13-02-2017 a las 20:42 |
El usuario Leonardo Bustos ha valorado el libro "Divagaciones" | el 13-02-2017 a las 00:32 |
El usuario Leonardo Bustos ha comentado el libro "Divagaciones" | el 13-02-2017 a las 00:32 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "Divagaciones" | el 12-02-2017 a las 06:22 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "Poemas que la razón no entiende" | el 18-08-2016 a las 06:12 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "Poemas que la razón no entiende" | el 18-08-2016 a las 06:12 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "42 : 24" | el 18-08-2016 a las 06:03 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "42 : 24" | el 18-08-2016 a las 06:03 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "Divagaciones" | el 25-07-2016 a las 23:01 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "Divagaciones" | el 25-07-2016 a las 23:01 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "Retazos de soledad" | el 25-07-2016 a las 23:00 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "Retazos de soledad" | el 25-07-2016 a las 23:00 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "El pájaro imposible (y otros perdedores)" | el 25-07-2016 a las 20:59 |
El usuario Leonardo Bustos va a leer el libro "El pájaro imposible (y otros perdedores)" | el 25-07-2016 a las 20:59 |
El usuario Leonardo Bustos ha valorado el libro "El sonido y el verbo " | el 23-07-2016 a las 21:01 |
El usuario Leonardo Bustos ha comentado el libro "El sonido y el verbo " | el 23-07-2016 a las 21:01 |
El usuario Leonardo Bustos ha comentado el libro "El sonido y el verbo " | el 23-07-2016 a las 20:54 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "El sonido y el verbo " | el 22-07-2016 a las 23:43 |
El usuario Leonardo Bustos ha comentado el libro "El sonido y el verbo " | el 22-07-2016 a las 23:43 |
El usuario Leonardo Bustos ha comentado el libro "El sonido y el verbo " | el 21-07-2016 a las 22:35 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "El sonido y el verbo " | el 21-07-2016 a las 22:31 |
El usuario Leonardo Bustos está leyendo el libro "El eco de mi melodía " | el 21-07-2016 a las 22:16 |