Comienza a leer

Iniciar sesión con Entreescritores

¿Has olvidado tu clave?

Crear una cuenta nueva

Lectores

Bárbara Gómez Aguilera

Ranking

Avatar de Bárbara Gómez Aguilera

España · Sevilla

KARMA:3.09 Iniciado

Soy licenciada en Filología Francesa y me encanta leer. Me considero una "rumiante" de libros: no puedo evitar devorarlos cuando me apasionan y después, siempre los vuelvo a releer despacio y disfrutando. Por otro lado, ¿Habeis visto la cara de pasota que se le quedan a los camellos cuando comen? Pues a mí me pasa lo mismo, pero con un libro entre las manos ¡no que se me ponga esa cara! ¡oye! Sino que me abstraigo completamente mientras degusto una lectura. 

Libros publicados

Este usuario no ha publicado ningún libro

Últimos comentarios

Imagen portada ebook Lotinmist (OM)

Lotinmist (OM) Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Hola, de nuevo, Lytanoh.
He estado leyendo los dos primeros capítulos de Lotinmist (versión OM) y ¡menuda dieferencia! Se nota que la corrección ha sido a conciencia, pues el relato es mucho más claro, de hecho me ha sorprendido gratamente el comprobar que incluso hay datos sin los que antes se hacía muy complicado seguir la historia. También me alegra que no se haya perdido el estilo tan original del discurso narrativo,¡ me encanta la sonoridad y la originalidad de la narración! Seguiré leyendo y ya dejaré mi impresión.
Ánimo con esa corrección y hasta pronto.

2 les gusta

Imagen portada ebook Lotinmist (OM)

Lotinmist (OM) Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Saludos Lytanoh
La sinopsis de Lotinmist me atrajo de inmediato, de hecho, me lo descargué sin ni siquiera leer el primer capitulo de muestra.
Antes que nada, debo decirte que en la versión epub resulta muy confuso, porque aparecen notas mezcladas, me imagino que son los pies de página de la versión original. Cuidado con ellos, el formato epub no los reconoce, por lo que se deben eliminar estas notas antes de convertir el archivo doc (o pdf) a epub.
En cuanto al libro, lo primero que me llamó la atención fue que está escrito con un estilo muy... particular, por llamarlo de algún modo. Me recordó mucho a la Biblia, estilo que, imagino, trata de imitar dado que se trata de una novela que gira en torno al misticismo, tal y como se expresa en las notas introductorias. En mi opinión es algo muy original, desde el punto de vista formal, pero en cuanto al aspecto comunicativo resulta totalmente nefasto: En mi caso, en lugar de trasmitirme la solemnidad de los textos sagrados, me dio la impresión de que las frases estaban mal colocadas, que se abusaba de los relativos (a veces no se corresponden con el verbo de la frase subordinada) y que se había alterado el orden sintáctico sin preocuparse de la coherencia textual. Perdón por ser tan dura, pero he decir que se hace muy complicado leer el libro, es imposible (al menos para mí) leer una página completa sin tener que volver atrás para repasar qué se ha dicho e intentar dilucidar de ese modo qué está pasando, pues me perdía constantemente, no entendía muy bien el devenir de las acciones de los personajes... Al menos, en la primera lectura, donde me quedé atascada en la página veinte. Cierto es, que volví a empezar la lectura y ya empecé a entender algo mejor quiénes eran los personajes y qué sucedía, pero volví a "atascarme" en cuanto avancé otras diez páginas. Así pues, lamento de verdad no poder ofrecer una valoración positiva de la novela, o más concretamente de la forma de la novela, pues el lenguaje y estilo dificultan, por no decir, imposibilitan su comprensión.
Aún con todo, no quiero desanimar a nadie a leer la novela, pues sigo pensando que el argumento es muy interesante y seguro que habrá muchos lectores a quienes el aspecto formal no les dificulte la lectura. Yo por mi parte, seguiré intentándolo y ya os comentaré mis impresiones más adelante.
Un abrazo y muchas gracias por compartir esta obra con todos nosotros.

Imagen portada ebook La mujer de la cola del súper y otros relatos

La mujer de la cola del súper y otros relatos Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Muy bueno.
Me han encantado los dos relatos, pero se me ha hecho demasiado corto, es por ello que no puedo darte mayor valoración, porque tengo la sensación de que me he quedado a medias; no se ve una evolución nada clara de la mujer de la cola del súper ¿por qué toma esa decisión? y en el segundo relato me he quedado con la impresión de que le faltan cien páginas más. Casi parece que cada uno sea el prólogo de una novela diferente (¡ojalá!). Me encantaría leer más relatos tuyos.
El lenguaje me ha parecido tremendamente sensual, muy superior a muchas de las autoras que hay publicadas en el mercado, tiene una cadencia casi musical que te hace paladear cada frase. Del mismo modo, la redacción, en la que abundan las frases cortas y la yuxtaposición le dan un ritmo muy dinámico a la narración, que cuadra perfectamente con las intensas sensaciones que embargan a los protagonistas. Por todo esto, mi más sincera enhorabuena porque consigues crear una atmósfera de sensualidad y erotismo muy apropiada, acorde con el género de los relatos. Y eso, es lo complicado de cualquier obra, así como lo que pone de manifiesto el verdadero talento de un escritor.
En cuanto a fallos, no he encontrado nada digno de reseñar, simplemente algunos errores de acentuación, pero son escasos y visibles, por lo que con una última revisión seguro que queda perfecto (a menos que word haga de las suyas.... para variar)
Eso sí, el formato epub no funciona, cuando lo descargas sólo se baja la portada y otra página más en blanco. Sin embargo, la versión pdf va genial. Yo lo descargué así y lo pasé a epub con calibre (programa gratuito).
Enhorabuena de nuevo y gracias por compartir tu relato.

Imagen portada ebook La oficina postal

La oficina postal Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Hola Jorge
Después de haber leído tu obra atentamente, sólo se me ocurre una palabra para definirla: entrañable.
En "La oficina postal" he descubierto una deliciosa historia, que podríamos calificar de corriente (en sentido positivo), que nos conduce a hacer una seria reflexión sobre nuestro mundo de hoy, nuestro entorno, de una manera general, pero no por ello menos intensa.
Me ha gustado mucho la novela, hasta el punto de dejarme con un magnífico sabor de boca, de ésos que hacen que se te dibuje, de pura satisfacción, una sonrisa boba en
la cara. Aún así, me gustaría plasmar aquí algunos comentarios e impresiones que me han surgido durante la lectura de tu novela, por si te pudieran resultar de alguna utilidad.
En primer lugar, quiero felicitarte por la forma tan original que empleas a la hora de describir a tus personajes: el uso del nombre seguido del apellido y de una forma verbal en pasado (Eliseo Fernández era un hombre...; Eliseo Fernández tenía....; Eliseo Fernández siempre había pensado...) Con esa forma tan original de presentar a los personajes, he tenido la agradable sensación de estar leyendo una especie de diario íntimo salpicado de fotografías. Me ha parecido, además de muy original, muy acertado, dado el carácter reflexivo que impregna toda la historia, ya que en cierta medida me ha dado la impresión de que tratabas de crear
personajes-tipo, con los que pudieran identificarse muchas de las personas que conocemos. Y sin embargo (¡tengo que felicitarte una vez más!) has conseguido magistralmente que dichos personajes no resulten planos, que no sean meros estereotipos: Se me hace raro pensar en Eliseo, en Flor o en Asunción como simples 'moldes"; para mí son y siempre serán, personajes con identidad propia, a pesar de que en el mundo está lleno de 'Eliseos', 'Flores' y 'Asunciones' (O al menos éste es el mensaje que me ha trasmitido tu novela)

La única "pega" (por buscarle alguna...) que le pondría a la construcción de tu historia radicaría en el tono: los primeros capítulos se hacen un poco lentos. Me gusta esta 'lentitud' sobre todo en las descripciones de las ciudades (¡bravo por la de Barcelona!) pero para la narración resulta, en mi humilde opinión, algo pesada. Mi consejo es que intentes aligerar el discurso narrativo, cambiando quizás las oraciones coordinadas por otras yuxtapuestas, usando más frases nominales, hacer inversiones de sujeto (muchos de los párrafos empiezan con el sujeto activo: Eliseo, Flor...), podrías acortar algunas frases... Son sólo algunas ideas, que seguro no necesitas ni que te señale, ya que tu narración se vuelve mucho más dinámica tras la decisión de Eliseo de ayudar a Flor, lo que me lleva a pensar que quizás el tono pausado de los capítulos anteriores es algo que has buscado y plasmado así, para marcar esta acción como punto de inflexión en el devenir de los personajes. Yo quizás lo habría colocado tras el hallazgo de la carta que provoca el cambio de vida de Eliseo, pero eso ya forma parte de la decisión personal de cada escritor y de lo que intenta trasmitir en su obra.

Finalmente, el último comentario que me gustaría hacerte no tiene nada que ver con la historia, sino con el título. Si tu obra me ha gustado mucho, no puedo decir lo mismo del título. De hecho, ¡me parece horrible! Perdón por ser tan vehemente, de verdad que no es mi intención ofender, pero creo sinceramente que tu obra se merece un título mucho mejor y el que tiene no le hace justicia. Si yo hubiera escrito una maravillosa historia como la tuya (¡ojalá!), la habría titulado "el aroma de las flores secas" o si no, "la fragancia de las flores marchitas". ¿Por qué? pues por varios motivos:
- En primer lugar, por el juego de palabras y paradoja de la frase en sí misma: si las flores están secas o marchitas, no pueden tener aroma (las flores secas no huelen), mucho menos fragancia (las flores marchitas huelen mal), conceptos que asociamos con algo fresco, vivo y atractivo, todo lo contrarios de flores secas/marchitas. De este modo, conseguirás llamar la atención de tus lectores potenciales, ya que nada atrae tanto como lo que no se comprende. Lo cual, traducido en términos editoriales, significa que tras leer ese título tan confuso, será muy difícil que ese posible lector no se tire de cabeza a leer la sinopsis para tratar de averiguar qué significa el título o para saber de qué trata la historia.
- En segundo lugar, creo que cualquiera de estos dos títulos refleja mucho mejor elementos cruciales de la novela, tanto en el discurso narrativo, como en el significado metafórico de la historia: Las flores aparecen en la carta que encuentra Eliseo, en las misivas que le mandan a Asunción su amiga, incluso uno de tus personajes se llama Flor. Por otra parte, la palabra "flor" alude (e términos literarios) a la juventud, a la inocencia; en el caso de esta novela son flores secas (por los personajes ya mayores, cuya juventud pasó) o flores marchitas (por la inocencia/juventud perdida de Flor y de Nicoleta, a quienes obligaron desde muy jóvenes a prostituirse) Incluso al personaje de Elisabeth, la muchacha a la que nunca le llegó la carta, podría decirse que también le arrebataron algo, salvo que en su caso fue el amor y todos sabemos que las flores también constituyen una alegoría literaria universal para dicho sentimiento. Así pues cada personaje guarda en su corazón esas "flores secas/marchitas" que se perdieron y ¡sin embargo! aún conservan su frangancia, su aroma: las ganas de vivir, de luchar y de cambiar así el rumbo de su existencia. Al menos, ese es el conmovedor mensaje que tu novela me ha trasmitido.
Espero haber conseguido hacer que te plantees cambiar el título, aunque no sea con los conceptos que te he propuesto. Podría darte también muchos consejos sobre la
ilustración de la portada, pero creo que sería demasiado largo de explicar, simplemente me limitaré a sugerirte que juegues con fotografías en blanco y negro, resaltando algún elemento de color (a la manera de ciertos fotogramas de la película "la lista de Schindler")

Para terminar, felicitarte una vez más por tu obra y agradecerte de corazón que la hayas compartido con todos nosotros. Muchas gracias Jorge.
Un fuerte abrazo.

Imagen portada ebook La Sangre de la Rosa

La Sangre de la Rosa Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Simplemente maravillosa. Si no le doy más estrellas es tan sólo porque yo soy más de novela que de relatos y me hubiera gustado que tuviera trescientas páginas más; creo que hay muchos aspectos que se pierden y no se aclaran del todo, dada la brevedad de la historia, como por ejemplo por qué el 'Dragon' es así, cómo llega a ser alguien tan despiadado... De todos modos, aún siendo breve, se ve muy bien la evolución de los personajes y resultan creíbles (dentro de la ficción narrativa), por lo que me reafirmo en mi opinión que si fuera más extensa, ganaría mucho la obra ¡Y los lectores más!
La trama general de la historia es una de las más recurrentes en las novelas de corte romántico-medieval (o caballeresco si lo preferís): soldado/señor despiadado conoce a doncella con carácter y muy hermosa que usa su astucia y consigue finalmente no sólo enamorar al susodicho caballero, sino que se enamora ella misma al descubrir que tras la 'bestia' se esconde un hombre buen corazón (el que el caballero fuera bien parecido no tiene nada que ver... ¡qué va!). No obstante, esta historia sí que aporta un elemento, desde mi punto de vista, muy original: el enfoque 'científico' de la brujería y la denuncia de las absurdas supercherías; mezclando realidad y ficción, con toques que recuerdan a la novela histórica. Al fin y al cabo, el objetivo del relato es mostrar de dónde viene la tradición de regalar una rosa y un libro por el día de San Jordi.
Por cierto, muy bueno el punto de humor de la narradora cuando nos hace creer que el final es otro y me ha encantado el párrafo final. En cierta medida es como si estuviéramos oyendo recitar a un juglar.
Mi más sincera enhorabuena y gracias por compartir tu obra.

pd: En la versión epub, el formato sale algo alterado, sobre todo en la parte de algunos diálogos.

Imagen portada ebook Errantes

Errantes Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Muy buen libro, enhorabuena una vez más, Lianne.
Lo que más me ha gustado sin duda es la agilidad narrativa de tu obra. Se lee muy bien y engancha casi desde la primera frase. Mentira, retiro el 'casi': atrapa al lector enseguida.
Debo felicitarte además por ser capaz de trasmitir al lector toda la crudeza de las espantosas situaciones por las que atraviesan los personajes, describiendo escenas realmente duras sin caer en lo escabroso ni en el mal gusto.
Enhorabuena por el uso que le das a las oraciones yuxtapuestas, con las que consigues no sólo agilizar el discurso narrativo, sino que además logras trasmitir la ira, la frustración y la impotencia del personaje-narrador. Debo reconocer que mientras leía "Errantes" sentía un nudo crecer en el estómago. Es una historia realmente estremecedora. Por eso quizás mi única "pega" es la falta de un epílogo que cierre completamente la historia, dicho de otro modo, unas pocas páginas que ayudaran a lector a deshacerse de ese gigantesco nudo de emociones que tan bien has conseguido transmitir. Es sólo una sugerencia que creo que vendría muy bien a tu obra. No hace falta que cambies nada (¡ni se te ocurra!), simplemente que describas un poco más la situación final de los personajes. En mi humilde opinión, dicho epílogo constituiría un broche de oro para una obra de diamante ;)
Por último, me gustaría recomendarte, si no lo conoces ya, al escritor y compositor de Rock Mathias Malzieu (Grupo Dionysos). Seguramente te sonará el libro "La Mecánica del corazón", pero yo te aconsejo que leas "Métamorphose en bord de ciel" (lo siento, no sé cómo se tradujo el título al español , pero si buscas el autor seguro que lo encuentras). Te digo esto porque tu obra se acerca mucho al carácter de las de este escritor, ya que en ellas no sólo se trata de presentar una historia, sino que suponen toda una metáfora/fábula sobre el amor, la vida, la muerte... Creo que te gustarán.
Un abrazo muy fuerte y mil gracias por compartir tu obra.

Imagen portada ebook Incubus in nocte

Incubus in nocte Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía
  • Estrella vacía

Me ha encantado este libro. Es de esas obras que hacen platearte ¿pido comida china o una pizza?... porque en cuanto empiezas a leerla, ya no puedes dejarla. Mi más sincera enhorabuena, Lianne, tienes un gran talento a la hora de manejar los tempos y los picos de acción, manteniendo la intriga en todo momento y con ella, la atención del lector. Creo que si tu libro estuviera en las librerías, difícilmente podría alguien no comprarlo tras leer las primeras páginas y no por la historia en sí misma, sino por el ambiente de misterio y la tonalidad poética que imprimes a la narración. En mi humilde opinión, lo único que he echado en falta es algo más de análisis del personaje masculino, Aronne; es decir, entendemos a la perfección la psique de Corinne y su evolución personal dentro de la historia, pero con Aronne nos cuesta más trabajo ver su progresión (¿cómo se enamora de Corinne? ¿por qué ella y no otra?...), entendemos el cambio tan sólo casi al final. No es que esto sea realmente importante, pero creo que podría darle mayor consistencia a tu obra. Por otro lado, me ha parecido muy interesante que juegues con los puntos de vista de los dos personajes principales, personalmente, me gusta mucho la perspectiva del narrador-personaje.
Finalmente, por si te sirve de apoyo o para aportarte ideas, te recomendaría leer a Louisa Burton (especialmente la serie de la Gruta Oculta), una escritora especializada en el tema de "demonios sexuales" (íncubos, súcubos, sátiros...) que entreteje sus conocimientos en las novelas con grandes dosis de historia y con un impecable talento narrativo. Igualmente, te recomendaría leer cualquiera de las novelas de Sherrilyn Kenyon de la saga de Cazadores Oscuros (aunque mi favorita es la de "El guardián de los sueños"), por si quieres analizar la forma de combinar las perspectivas de los personajes principales y cómo esto ayuda en la narración a entender mejor sus psiques.
En definitiva, me ha encantado tu libro, muchas gracias por compartirlo y espero que mis comentarios te sean de utilidad.
Un abrazo.

1 les gusta

Imagen portada ebook Puro fuego

Puro fuego Ha valorado

  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella llena
  • Estrella vacía

Hola Wydds, muchas gracias por obsequiarnos a todos los que nos gusta la literatura romántica paranormal con una obra tan estupenda. Me ha encantado tu libro y no puedo menos que felicitarte por él, consciente de lo difícil que es crear un mundo fantástico, con la dificultad añadida de encuadrarlo dentro del mundo 'real' y que resulte 'creíble'.

Pero además de darte mil veces la enhorabuena, me gustaría añadir otros comentarios, por si te pudieran ser de utilidad, de modo que mi pequeño granito de sal pueda hacer de tu magnífico libro una obra insuperable.

En primer lugar, considero un acierto el que hayas dedicado unas primeras páginas a mostrar una panorámica general del 'conflicto' entre las dos grandes fuerzas que se presentan en el libro. Personalmente, no estoy de acuerdo con los comentarios que te piden que expliques más detalles a modo de presentación. Creo que el espacio que dedicas para encuadrar la trama es más que suficiente, e igualmente, resulta mucho más interesante el sistema que has empleado de ir desvelando detalles del intricado universo de 'Puro fuego' a lo largo de la historia, a medida que los hechos lo van exigiendo. Sin embargo, sí que tengo una pequeña pega respecto a la presentación de los grandes grupos de personajes en las susodichas páginas introductorias: Empiezas hablando de las dos fuerzas opuestas, los Tywylls y los Anfarwold, y de repente introduces a los 'vampiros', sin aclarar quienes son. Te señalo esto porque resulta muy confuso para el lector, quien siguiendo la lógica narrativa, deduce que se trata de demonios (o Tywylls) que se han pasado al bando de 'los buenos', sin embargo casi al final del libro descubrinos que no es así. Entendemos las motivaciones de estos personajes (ese punto está muy bien explicado en este apartado y posteriormente) pero no se menciona el origen de estos 'vampiros'. Mi recomendación es que incluyeras en este mismo prólogo, un pequeño párrafo o frase (de tipo "el equilibrio en la batalla sólo fue conseguido cuando los vampiros, seres inmortales que antaño fueron humanos y que se ocultaban entre los humanos, decidieron que no iban a permitir ser gobernados..." Esto es sólo una sugerencia... seguro que tú sabes hacerlo mucho mejor que yo).

En general, la trama resulta muy interesante y el planteamiento del conflicto, que podría pensarse a priori un tanto maniqueísta (el bien contra el mal) se enriquece y se aleja rápidamente de esta perspectiva gracias a la complejidad de los personajes, en los que ni los buenos son tan 'buenos', ni los malos tan 'malos'. A este respecto no tengo absolutamente nada que poder añadir, ya que una de las cosas que más me han gustado del libro son precisamente sus personajes y el realismo que has sabido imprimir en cada uno de ellos.

Por otra parte, desde el punto de vista de la escritura, sí me gustaría hacerte una precisión a cerca de los diálogos. Soy una enamorada de los diálogos en las novelas (sé que suena raro, pero es así), ya que la interacción entre los personajes dan a lector muchas pistas sobre su carácter y aportan ritmo a la narración (no es lo mismo el diálogo en una pelea, que en una reconciliación entre amigos o en una escena íntima, por ejemplo). A este respecto, debo decir que el único punto negativo de tu novela es precisamente éste, o mejor dicho, lo son las aclaraciones que haces en tus diálogos. Me explico: en casi todas las intervenciones de tus personajes, introduces siempre un pequeño detalle sobre la acción que está haciendo ese personaje o la manera en la que pronuncia su frase, resultando, a veces, la acotación más extensa que la propia frase del personaje. A menudo las acotaciones de los diálogos son imprescindibles para marcar el estado de ánimo o carácter del personaje, pero (un gran 'pero') demasiadas acotaciones ralentizan el diálogo y dan pesadez al ritmo narrativo; sobre todo en momentos en que la trama está en un punto álgido. Por ponerte una metáfora: es como si estuvieras corriendo una carrera (lengua fuera y a toda pastilla) y de repente, apareciera una valla (de esas bajitas blancas y negras), puesto que llevas un buen impulso, seguro que no cuesta un gran esfuerzo saltarla, pero si pones muchas... Mi recomendación es que revises en tu obra cuáles son acotaciones necesarias e imprescindibles y las demás las elimines; a veces es bueno dejar algo a la imaginación del lector. También puedes colocar las aclaraciones antes o después de la intervención del personaje, sobre todo las que indiquen movimiento o que sean más largas que la frase del personaje. Esto te permitirá enriquecer la acción, dar más detalles y lograr un efecto más 'visual' en tu narración ('se rascó la nuca mientras iba a la ventana. Cuando volvió a hablar, su voz sonaba más fría: -No lo haré.)

Desde el punto de vista formal, debo felicitarte encarecidamente, ya que la novela posee un vocabulario muy rico, sin repeticiones y las descripciones que haces son maravillosas y con una fluidez poética admirable. Sólo me gustaría avisarte de que tengas cuidado con los 'porque (nunca se acentúa salvo como sustantivo 'dime el porqué')/por qué: vino porque se lo pedí / vino sin saber por qué'. Y los 'si no/sino: Me dijo que si no venía que la llamara/ No sólo ha venido, sino que ya se ha ido'. Revisa estas palabras, porque a lo largo de toda la narración se repite el mismo error de confusión. Seguramente, sea un fallo de tu corrector, todos sabemos que los procesadores de texto suelen hacer a veces (demasiadas veces) lo que les da la gana y es una pena, porque la ortografía es perfecta y de una pulcritud intachable, excepto en esos pequeños detalles que afean y resultan chocantes.

Bueno, no quiero explayarme mucho más y espero que estos pequeños comentarios te sean de utilidad. En cuanto a 'Puro fuego', déjame que te felicite nuevamente y sólo me queda decirte que ¡por favor!, no escribas la segunda parte... escribe la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta... Aquí, desde luego ya tienes una fan y estoy deseando conocer el devenir del resto de los personajes.

Muchas gracias Wydds Helvet y no dejes nunca de escribir.

Actividades recientes

Acción Cuando
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "Fantasías Inconfesables" el 18-05-2015 a las 22:22
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "Destino Caprichoso" el 11-09-2014 a las 15:53
El usuario Bárbara Gómez Aguilera va a leer el libro "Destino Caprichoso" el 11-09-2014 a las 15:53
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "Fantasías Inconfesables" el 04-09-2014 a las 15:51
El usuario Bárbara Gómez Aguilera va a leer el libro "Fantasías Inconfesables" el 04-09-2014 a las 15:51
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha comentado el libro "Lotinmist (OM)" el 31-08-2014 a las 21:16
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "Lotinmist (OM)" el 27-08-2014 a las 13:17
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha valorado el libro "Lotinmist " el 26-08-2014 a las 16:35
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha comentado el libro "Lotinmist " el 26-08-2014 a las 16:35
El usuario Bárbara Gómez Aguilera sigue ahora a Lucía Herguedas Verdía el 26-08-2014 a las 16:04
El usuario Bárbara Gómez Aguilera le gusta el comentario de Angeles Bellinfante sobre el libro "La oficina postal" el 15-08-2014 a las 20:14
El usuario Bárbara Gómez Aguilera sigue ahora a Lianne Kross el 13-08-2014 a las 23:23
El usuario Bárbara Gómez Aguilera sigue ahora el libro "Errantes" el 13-08-2014 a las 23:23
El usuario Bárbara Gómez Aguilera sigue ahora a Wydds Helvet el 13-08-2014 a las 23:22
El usuario Bárbara Gómez Aguilera sigue ahora el libro "Puro fuego" el 13-08-2014 a las 23:21
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha valorado el libro "La mujer de la cola del súper y otros relatos" el 12-08-2014 a las 16:04
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha comentado el libro "La mujer de la cola del súper y otros relatos" el 12-08-2014 a las 16:04
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "La mujer de la cola del súper y otros relatos" el 09-08-2014 a las 00:34
El usuario Bárbara Gómez Aguilera va a leer el libro "La mujer de la cola del súper y otros relatos" el 09-08-2014 a las 00:34
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha valorado el libro "La oficina postal" el 03-07-2014 a las 01:19
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha comentado el libro "La oficina postal" el 03-07-2014 a las 01:19
El usuario Bárbara Gómez Aguilera le gusta el comentario de Iñaki Campomanes sobre el libro "La Sangre de la Rosa" el 01-07-2014 a las 21:10
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "Lotinmist " el 13-06-2014 a las 08:25
El usuario Bárbara Gómez Aguilera va a leer el libro "Lotinmist " el 13-06-2014 a las 08:25
El usuario Bárbara Gómez Aguilera le gusta el comentario de Marijose Taboas Reija sobre el libro "La Sangre de la Rosa" el 12-06-2014 a las 10:38
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha valorado el libro "La Sangre de la Rosa" el 12-06-2014 a las 10:36
El usuario Bárbara Gómez Aguilera ha comentado el libro "La Sangre de la Rosa" el 12-06-2014 a las 10:36
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "La Sangre de la Rosa" el 11-06-2014 a las 07:35
El usuario Bárbara Gómez Aguilera va a leer el libro "La Sangre de la Rosa" el 11-06-2014 a las 07:35
El usuario Bárbara Gómez Aguilera está leyendo el libro "La oficina postal" el 04-06-2014 a las 22:01