Bueno, a ver, por dónde empiezo je je...
Ante todo, muchísimas gracias por tu extenso comentario Julio, es una forma inigualable comenzar el año con una crítica como la tuya, tan completa y detallada.
Desde que vi y me impresioné con "2001: una odisea del espacio" entendí que la ciencia ficción es una materia mucho más compleja de lo que a veces pueda parecer, y de ahí nace mi interés por la ciencia ficción de corte político y social, una ciencia ficción que vaya más allá de los tiros láser, las naves espaciales y las batallas, que son importantes, pero que en mi opinión juegan un papel de fondo en la obra. De hecho siempre he considerado a la ciencia ficción como un mapa donde dibujar el futuro de la humanidad, sus miedos, sus temores, su destino. Ese era y es el objetivo de La leyenda de Darwan.
Eso no quita que no pueda haber otro tipo de ciencia ficción, faltaría más, me encanta Star Wars, pero es aventuras y diversión. Yo me acerco más a Star Trek y a su idea del ser humano como elemento central de la literatura y el cine.
En cuanto al segundo punto, además de agradecerte de todo corazón tus palabras, efectivamente mi idea era crear un universo completo y autocontenido de elementos sociales y políticos basados en una cultura que ha alcanzado su máximo apogeo, y que, de pronto, se encuentra con una fuerza que le planta cara de una manera como no ha visto en milenios. Ese choque de filosofías y de carácter es el punto clave de La leyenda de Darwan, y sin duda la lucha titánica entre dos fuerzas tan antagónicas es el principio de lo que quise transmitir.
En cuanto al tercer punto, efectivamente una cosa llevó a la otra, y te diré que fueron los comentarios en esta página los que me llevaron a seguir la historia, primero explicando el origen con "Operación Folkvangr", una obra absolutamente distinta a La leyenda de Darwan, mucho más cercana y comercial, pero que ha gustado en general precisamente por eso, la química que se produce entre sus dos personajes principales, Sandra y Pavlov, en una historia que se va complicando. Y una cosa llevó a la otra y ahí están los quince libros, bueno catorce, el decimoquinto lo presento en abril de 2020.
En cuanto a agente literario, ten por seguro que lo he intentado de todas las formas y maneras posibles, pero La leyenda de Darwan no entra en las líneas de las editoriales actuales. Demasiada política, demasiado asunto social, demasiada filosofía sobre el ser humano y su entorno. Demasiado lejos en el tiempo y en la concepción de obras sencillas y accesibles para leer en dos tardes y pasar a otra cosa. Yo pertenezco a la vieja escuela donde un libro era cuanto más misterioso y complejo y lleno de matices mejor. No sé si mis obras lo son, pero lo que sí sé es que lo he intentado. He intentado que el lector pueda encontrar una obra rica en materia, que le permita divagar sobre la humanidad y su condición. Y eso hoy en día es pecado mortal. Por eso sé que La leyenda de Darwan no saldrá adelante de momento. Pero tengo la esperanza de que después de mi muerte, dentro de treinta años, pueda alguien animarse a publicarlo. Y lo celebraré invitando a todos los muertos a tomar unas copas a mi tumba je je.
Y en fin, un verdadero placer haber leído tus pensamientos sobre La leyenda de Darwan, y espero terminar "Idafeld" pronto y tener la saga terminada. Entonces me moriré, y como dice mi hermana, me haré famoso y ella vivirá con un Ferrari y un chalet en Suiza a mi costa. Bueno ella es más de Porsche.
Un abrazo y reitero mi agradecimiento. Muchas gracias.