Julio Lemos Armiñana

KARMA:45.47 Crítico Experto en: Contemporánea, Historias de vida, Ciencia ficción/fantástica, Suspense/thriller, Novela negra/Policiaca
Comienza a leer
KARMA:45.47 Crítico Experto en: Contemporánea, Historias de vida, Ciencia ficción/fantástica, Suspense/thriller, Novela negra/Policiaca
Ranking | Portada | Título | Valoración | Nº comentarios | Nº seguidores |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
ACRACIA. Vomitorios y Aliviaderos |
|
16 comentarios | 21 seguidores |
17
ALALU Ha valorado
Quienes disfruten de sagas, como de linajes y genealogías en relatos fantásticos o de ciencia-ficción, con misiones estelares críticas a punto de dar inicio, están de enhorabuena.
Importante, la gratitud expresada en la dedicatoria. Suerte.
Saludos.
TIEMPO Y REDES Ha valorado
Un informe de la universidad estatal sueca (Radio 5/todo noticias) concluía que la capacidad cognitiva (aprender) de los alumnos suecos desde 1995 al 2017 se había reducido en un alarmante 10% con respecto de la generación anterior inmediata. Todo ello detectado en unos 1.500 sujetos analizados. Las coincidencias resultaron obvias y comenzaron a detectarse con notoriedad desde el año 2000, fecha de introducción masiva de lap tops en colegios y universidades, que, además, vendría a juntarse con la invasión de Internet en la vida humana en 2004 , y la eclosión final de las redes sociales como forma de comunicación normalizada y expandida universalmente a través de los teléfonos Smart.
El ensayo refiere los efectos de la hiperindustrialización de la información, sin especulaciones ni interpretaciones de parte, en la antropología social de las sociedades con acceso a redes e Internet y la influencia del empresariado para presionar flujos de opinión o reconducirlos a través de los trucos varios de los círculos de poder en la sombra, o, de dictaduras intelectuales donde no haya ojos ni oídos digitales que escudriñen.
Con la cognición reducida por falta de desarrollo plástico cerebral a tan temprana edad, no será difícil entender que la progresiva falta de empatía, rebajada por la merma cognitiva, facilite la desaparición del ciudadano para dar vía libre y cancha amplia al consumidor, con lo que la normalización de esta circunstancia, banalizada a través del consumo, degenerará en menos cognición, menos empatía, por tanto, menos ciudadanía, menos fraternidad, menos democracia, más mercado financiero y, probablemente, opinión propia, súper-ricos y cardenales podrán irse del planeta con mayores fondos, con pseudo razonamientos científicos irrefutables y mucho blablablá .
Ahora se entiende que los hijos de Jobs, Gates y otros del mismo jaez, estudiaran con lápices, bolígrafos, profesores humanos, libros, cuadernos, pizarras, tiza y una hora de gimnasia al día. Imagino que sus padres querían proteger la mayor cantidad de cerebro de sus retoños y dejaron el mercado de manejar sesos de hijos de los demás para ellos mismos, sin merma cognitiva alguna. Alguien deberá estar a cargo de la reata.
A todo esto, se estima que la globalización, la digitalización y la hiperindustrialización del dato y la información han incrementado el 17% el consumo mundial de energía de la especie humana. Gran negocio, las batallas digitales en Bolsa. A menor cerebro, mayores ventas, el ABC del tardocapitalismo. Colapso del Planeta Tierra, a continuación.
El afecto humano, es Arte.
Recordémonoslo muy a menudo.
Agradecer a su autor la publicación del ensayo en esta web.
Un saludo.
¿POR QUÉ ESTÁS TAN FRÍA, CHIQUITITA? Ha valorado
Tal cual ocurre con ''El lagarto clueco'', otra muestra de novela negra distinta. Se reitera lo postdatado.
El haiku: un refinamiento poético en uso Ha valorado
Extremadamente útil recopilación de autores autóctonos y gaijin que ayuda para adentrarse en una de las manifestaciones más bellas y asombrosas de la lucha permanente que libran los japoneses entre disciplina y rebelión desde que nacen.
Muchas gracias.
EL LAGARTO CLUECO Ha valorado
Una vez finalizada la lectura de esta historia tan distinta de otras novelas negras, - porque, desde lo más hondo del Mundo, es negra hasta tiznarte por dentro de polvo de lava y malpaíses deshaciéndose hasta fraguarse su ceniza en tus pulmones -, uno siente una congoja inexplicable ante lo que les queda por delante a los habitantes de las islas volcánicas cuando el Mundo equilibra presiones en el manto y les arranca el pasado sin dejarles claro el futuro, y, el presente, es otro futuro imperfecto cuando mana su sangre de lava.
Si a todo lo anterior se le añade la aridez del peor lado de los seres humanos, del lado donde se ladra rabioso para avisar que hoy no se quieren tontadas ni boberías y que, al grano, o adiós, el peso inmenso de sobrevivir aprieta y es casi hasta el aplastamiento. Con misteriosos asesinos indetectables, con diablos menos malos y otros verdaderamente peligrosos, con la Guardia Civil y mandos intermedios godos cabrones castigados a soplar hostias en destierro, apretando clavijas a inocentes y culpables, todos sospechosos, todos isleños miserables conchabados conspirando, y gente que se despierta sin explicarse que aparezcan cuerpos sin vida a su alrededor.
Lo mejor es quien narra y cómo lo hace. Todo lo que usa para contar. Todo lo que sabe, lo que leyó y lo que le han contado, todo lo que oyó. Tantas descripciones hermosas hasta admirar, porque se adivina quién anda detrás de todo. De la buena fe. De enseñar palabras nuevas, algunas, mexicanas según la RAE, de mostrarle al lector decenas de maneras de mirar a través de unos personajes que huelen a ron y a vino, a salina y a sudor con salmuera de reptil, y los oyes caminar, frezar, arrastrarse o volar. La magia diabólica de las apariencias mezcladas con religiosidad y poco saber de casi nada. Las explicaciones infantiloides de los anormales cuando les falla la virtud y vuelve a haber otra apariencia para que pase lo mismo, pero con otra cara. Vicio es vicio. Eso lo entienden los hipócritas a la primera.
Y, ahora, pensemos que todo ocurre con la brea del blanco y negro del franquismo ultracatólico sin libertades de los años 50 del siglo XX. Tizne puro. Esófago de volcán.
Muchas gracias.
PD:
Cada día me creo menos el mundo editorial al ver que hay autoras como Lola Quintana sin tutela de editor alguno. Da para reflexionar el tipo de país que tenemos a nivel empresarial y en lo que quisiéramos que se convirtiera.
Si fuese canario y leyera lo que describe en el ??Lagarto clueco??, pediría que me contaran las Canarias como describe Lanzarote. Sería un orgullo su mirada flotando por los lugares mejor sentidos.
Mucha suerte, la que necesites.
Saludos.
Duda y misterio Ha valorado
Generosa colección de relatos de distinta índole, bien escritos, con buen estilo y ritmo narrativo. Alguno, brillante. Se ha hecho necesario, por su intensidad, espaciar la lectura alargándola durante dias, a fin de evitar abotargamientos propios de una tunda a leer.
Agradecer al autor la publicación de su obra en esta plataforma.
Un saludo.
Parece ser que este año se celebra conjuntamente el Campeonato del Mundo de la Elegancia con el Fórum Mundial de Apertura de Melón a lo Bestia, dado que se ha visto a un tal Alonso Quijano y a Sancho Panza, sin imputársele delito alguno a esta altura, yendo a pie - y, a diente- sobre el asfalto de la Carrera de San Jerónimo, más concretamente, frente al Congreso de los Diputados con aire conspirativo en miradas y ademanes.
¿Sólo tres páginas? ¿En serio?
Lo de abrir el melón va en serio. Madre mía, Arturo, la que has liado... Un habitante capitolino como Arturo Enríquez narrando andanzas de estos dos sospechosos itinerantes en el hoy del siglo XXI, da para extenderse un ciento y medio de páginas, al menos, este primero de muchos libros. Pero, no es así. Dos páginas. Pim-pam, se acabó.
Muchas gracias. El aguijón de pastinaca me lo noto bien clavado y anclado sin novedad. El babeo comisura abajo un tanto descontrolado, así como el tembleque del párpado derecho aumentando la incidencia, por el veneno más que nada, pero, ambos, en vías de solución. En fin... Me alegra saber de tíi nuevamente.
¿Para cuándo el segundo tomo? ¿Precuela? Necesitarán un lazarillo/a que ayude a entender. ¿Sabrán evitar la mezquindad, con esta nueva cara del antiguo negocio? ( ¿Ves?, lo del melón, que ya se dijo antes, ya llevo un rato así).
Un abrazo.
BCN. Guía no oficial de sus habitantes Ha valorado
Me va a ser imposible, por no estropear la lectura, mencionar alguno de los aspectos relacionados con la belleza que cada una de las paradas de este ''tour por las emociones de las personas'' que ha detectado la autora en la selva homicida , nada virtual y que no puede esconder una gran ciudad, o macro ciudad, como pueda ser BCN.
Los cortometrajes que son cada uno de los relatos, Horta, Villapicina, Sagrera y Sant Andreu, principalmente, me han llevado recurrentemente a levantarme de la silla y sorprenderme yendo de un lado a otro con reflexiones que surgen como un géiser, envueltas en explicaciones veraces que la mirada de la autora te ayuda a dar a cada enigma y cada desarrollo argumental propuesto. Un proceso sensacional. Cerebra.
Los gráficos de Inma Ferrer, las rayas de los finales de capítulos, la minuciosidad, la delicadeza del trazo de esa arquictectura naïf que me lleva al colegio y a mi constante negativa de usar la regla para dibujar y hacer sumas y demás, por lo que podías ser castigado a copiar diez veces el verbo haber, completo, me han tenido disfrutonamente embobado largo rato, tras acabar cada capítulo. Más cerebración.
Es todo calmo, hermoso y sereno en este álbum de imágenes. Y, a veces, triste, ácido, duro, potente, esperanzador, aunque dicho sin mentiras ni florituras o recurso estilísticos ni armas de escritor. Su corazón ante tí. Nada más ni nada menos.
Muchas gracias, ha sido un gran placer ver que tenemos escritora y artista gráfica con miradas que corresponen a naturalezas elevadas y mentes bonitas. Amables. Simplificadas.
Lo que escribas, leeré.
Lo que pintes, miraré.
Suerte y saludos.
Duda y misterio Ha valorado
Hola Emilio:
Tras comprobar la descarga del PDF, se detecta que la página 2 aparece junto a la 327, en la página siguiente es la 326 la que aparece junto a la 3. Obliga a leer zigzagueando arriba y abajo, resultando insufrible hacerlo más allá de unas pocas páginas.
Saludos.
BCN. Guía no oficial de sus habitantes Ha valorado
Hola, Anna:
Agradezco mucho tu atención, ya he descargado las 116 páginas.
Un saludo .